Crisis del alcohol en Brasil: Gobierno refuerza controles y pide al e-commerce suspender venta de destilados
Mercado Libre había decidido no ofrecer licores en su sitio de forma preventiva y el Ejecutivo extendió la medida a otras firmas.
Brasil enfrenta una severa crisis sanitaria por intoxicaciones con metanol derivadas del consumo de alcohol adulterado. Hasta ahora, al menos tres personas han fallecido y más de un centenar ha resultado afectado, mientras se investiga la posible relación de otras 10 muertes con el consumo de bebidas manipuladas.
El episodio ha impactado a un mercado de licores valorado en más de 86.900 millones de reales (unos US$ 16.000 millones). Dueños de bares reportan una caída del consumo, cancelaciones de reservas y mayor desconfianza respecto del origen de los productos, en especial de destilados como gin, vodka y whisky. Hasta ahora, no se han detectado casos asociados al consumo de cerveza ni vino.
En paralelo, el gobierno del estado de São Paulo ha intensificado las fiscalizaciones para incautar los productos adulterados y dar con los responsables.
Ventas online
En ese contexto, el gigante del comercio electrónico Mercado Libre anunció de forma preventiva la suspensión de la venta y publicidad de bebidas alcohólicas destiladas -que también incluyen la cachaça y el ron usados en los tragos más populares- en su plataforma.
Además, indicó que la restricción se levantará una vez que los vendedores sean evaluados individualmente.
Poco después, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon), notificó al resto de los portales de e-commerce como Shopee, Enjoei, Amazon Brasil, Magazine Luiza, Casas Bahia, Americanas, Zé Delivery y Carrefour que cesen la comercialización de licores.
También les pidió revisar los mecanismos de verificación interna para evitar que se ofrezcan bebidas sin comprobante de origen.
Por otro lado, se determinó que se deberán suspender los anuncios de sellos, tapas, estampillas y botellas no coleccionables, que a menudo se utilizan en planes de falsificación.
Según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes de São Paulo (Abrasel SP), el 78% de los restaurantes, cafeterías y pizzerías registró ingresos estables o superiores durante el fin de semana posterior al inicio de las intoxicaciones. No obstante, el 52% de los bares, que dependen más de la venta de alcohol, reportó una caída en las ventas.
Arabia Saudita explora inversiones mineras en Latinoamérica y Perú emerge como socio estratégico
La posición de MELI
Según la compañía, mientras la restricción temporal esté vigente, solo los vendedores autorizados por los fabricantes podrán republicar sus anuncios, según las listas de vendedores proporcionadas por las propias marcas. La restricción se aplicará a los anuncios de bebidas destiladas (whisky, ginebra, vodka, cachaza, ron, licores y aperitivos) publicados en Mercado Libre a partir de este martes.
"Mercado Libre sigue de cerca los recientes casos de intoxicación por metanol en el país y lamenta la gravedad de la situación, que afecta a todo el comercio nacional. Nos solidarizamos con los afectados y reforzamos la seguridad de nuestros clientes en la categoría de bebidas espirituosas", declaró Fernando Yunes, vicepresidente sénior y líder de Mercado Livre en Brasil, en un comunicado.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina