ES NOTICIA:

Close

“Tal vez este sea el último programa de Argentina con el FMI”, dijo Georgieva ad portas de un salvavidas financiero de EEUU

La directora del Fondo Monetario Internacional volvió a elogiar el programa económico de Javier Milei, pero reconoció que para funcionar necesita el acompañamiento de la gente.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2025 I 19:25
Comparte en:

Son horas decisivas para el Gobierno de Javier Milei en Argentina. Mientras localmente, el ámbito político lo presiona ad portas de las elecciones legislativas del 26 de octubre y el Congreso decide limitar el uso presidencial de los decretos, en Estados Unidos se negocia contrarreloj la forma y el fondo de una nueva ayuda financiera que le devuelva el oxígeno a la administración libertaria.

La semana que viene será decisiva. El lunes inicia la cita anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y el martes se reunirá Milei con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, encuentro del que se esperan anuncios.

En esas gestiones, la figura del FMI ha sido clave. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, reconoció que se han hecho las labores multilaterales para definir los lineamientos de la ayuda y anticipó resoluciones inmediatas. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve”, dijo.

Agregó: “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.

Y es que, precisamente, una de las opciones en evaluación es que EEUU transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), modalidad ya utilizada con Qatar en 2023. Los DEG constituyen activos de reserva del FMI, instrumentados para fortalecer la liquidez de países miembros en situaciones críticas.

Para la titular del organismo, la acumulación de reservas constituye el desafío central para el Gobierno. Las palabras llegan en momentos en que el Gobierno utiliza parte de sus escasas reservas para contener las presiones sobre el dólar.

Tan solo en esta última jornada, el Tesoro argentino vendió US$ 330 millones para controlar el tipo de cambio, con lo que ya lleva transados US$ 1.077 millones en tres días.

Al 30 de septiembre, la entidad tenía acumulados US$ 2.300 millones.

Telefónica oficializa su salida de Uruguay y aumentan las versiones de venta en Venezuela

El apoyo de la gente

Georgieva elogió nuevamente al programa implementado por el Gobierno de Javier Milei en Argentina, pero planteó que es fundamental que el ajuste cuente con el acompañamiento de la gente.

"Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe", dijo Georgieva en una conversación pública en el Milken Institute, realizada antes de las Reuniones Anuales 2025 del FMI y el Banco Mundial que inician formalmente el lunes.

La respuesta de Georgieva se dio en el marco de explicar el por qué creía que aún no han conseguido que la gente acompañe las "cosas que son difíciles".

La frase formó parte de una respuesta más amplia sobre cómo distintos países enfrentaron desequilibrios fiscales y la importancia de comunicar las decisiones económicas.

Crisis del alcohol en Brasil: Mercado Libre restringe venta de bebidas destiladas por casos de intoxicación

En su intervención, Georgieva insistió en que la reducción del déficit no puede basarse solo en el ajuste del gasto, sino también en políticas que promuevan la expansión de la actividad y la inversión. “Uno de los caminos es crecer más”, afirmó, al referirse a la importancia de sostener el dinamismo productivo y al mismo tiempo enviar señales claras de consolidación fiscal.

Sus comentarios se dieron en momentos en que se desarrollan las negociacoiones en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, para un respaldo financiero para Argentina.

La directora gerente ya se había referido previamente al apoyo necesario al programa argentino. Lo hizo en abril en medio de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. En ese momento, dijo: "El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo".

En otro guiño para las negociaciones en curso de Argentina, la funcionaria deslizó que las economías avanzadas debían recuperar el financiamiento para el desarrollo hacia los países más necesitados.

Comparte en: