Estatal Correo Argentino reporta rentabilidad financiera y alienta avanzar a su privatización
El presidente del Correo Argentino, Camilo Bandini, logró poner en equilibrio la firma estatal que por ley no puede ser vendida. Hubo ajuste de 25% de la planta de personal con un aporte presupuestario.
La desregulación del servicio postal en Argentina, dispuesta por el decreto 1005/24 para promover la competencia en servicios como los de Carta Documento, mensajería y paquetería, repuso sobre la mesa la posibilidad de que el Gobierno opte por un esquema de privatización de la empresa estatal Correo Argentino.
La firma fue expresamente apartada por el Congreso del listado aprobado en la ley de Bases. Sin embargo, en las últimas semanas surgieron argumentaciones a favor del pase a manos privadas haciendo hincapié en deficitarias cuentas de la empresa estatal.
El presidente y CEO de Correo Argentino, Camilo Baldini, explicó en una entrevista con El Cronista la situación de la empresa, que tiene resultados operativos positivos desde mayo, cuando la compañía puso en marcha un plan de cuatro pasos que incluyó la desvinculación de 4.200 agentes que fueron indemnizados con una partida presupuestaria especial.
Contador público de profesión, Baldini es también consultor en logística. Asesoró a centenares de empresas privadas. Llegó a director general del Correo oficial después de haber ocupado antes múltiples cargos, para los que había sido convocado durante la gestión de Alberto Fernández como Presidente.
Al llegar a la presidencia Javier Milei, presentó a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Economía un proyecto elaborado junto con los técnicos del Correo para el saneamiento de la firma.
A un año de la fusión con Banco Macro, Itaú sella su salida de Argentina
Ya en septiembre, El Cronista había anticipado que el Gobierno buscaba una salida particular para el Correo Argentino, que atualmente emplea a unos 12 mil trabajadores, es la principal operadora postal del país y tiene en sus manos "la crema del negocio, que es la combinación de los negocios más rentables con la distribución en toda la extensión del país", indica Baldini.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa