El fondo que comprará Subway busca US$ 5 mil millones para realizar inversiones en la cadena
Un grupo de siete bancos se comprometió a proporcionar US$ 4.900 millones de financiamiento a Roark Capital de forma temporal, entre los que están JPMorgan y Morgan Stanley.
La firma de capital privado Roark Capital Group espera pedir prestados casi US$ 5 mil millones en un mercado de deuda poco conocido para ayudar a financiar permanentemente su inversión en la cadena estadounidense de sándwiches Subway, después de obtener fondos temporales de los bancos.
Un grupo de siete bancos se comprometió a proporcionar US$ 4.900 millones de financiamiento temporal que se espera que se convierta en uno de los mayores acuerdos de titularización de negocios completos de la historia, según personas con conocimiento del asunto, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente.
Este tipo de financiamiento basado en activos se ha vuelto cada vez más popular entre las franquicias de restaurantes de servicio rápido, ya que ayudan a las empresas a reducir los activos duros pero con fuertes flujos de ingresos a pedir prestado más barato que en los mercados de préstamos y bonos. Arby's Restaurant Group, Wendy's y Dunkin' Brands Group han aprovechado este mercado en los últimos años.
La titulización de todo el negocio para Subway podría ser el mayor negocio de su tipo.
Los siete bancos que han comprometido financiamiento para la adquisición de Subway son Morgan Stanley, Barclays, JPMorgan, Mizuho Financial Group Inc., MUFG, Rabobank y Wells Fargo & Co., según informó Bloomberg.
Para leer la nota completa, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa