Estados Unidos, España y Chile buscan invertir en inmobiliarios en Colombia
La Cámara Colombiana de la Construcción explicó que las ciudades de Bogotá y Medellín concentran el mayor interés por parte de los ciudadanos extranjeros.

Pese a que el sector vivienda no ha pasado por los mejores momentos en los últimos dos años en Colombia, el interés de los extranjeros o los colombianos residentes en el exterior por adquirir vivienda en el país muestra algunas oportunidades para seguir creciendo.
Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), explicó que los residentes de países como Estados Unidos, España y Chile, son algunos de los que se orientan más a la compra de activos inmobiliarios.
Además, dijo que “hay una oportunidad importante que se está abriendo en ciudades como Bogotá y Medellín; y en regiones particulares como Cundinamarca, el Eje Cafetero, el Valle y la Costa Caribe, que son los principales receptores de esa inversión” de colombianos que residen en el exterior. Esto también se aprecia en “ ciudadanos extranjeros que cada vez más ven a Colombia como un destino para tener segundas residencias o para alojarse definitivamente”, precisó el líder gremial.
En línea con esto, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, señaló que a ese grupo de ciudades se suma Medellín, un lugar en donde además se ven en tendencia los arriendos cortos de turistas.
Pese a esto, Loaiza señaló que aun la compra de vivienda local por parte de extranjeros o colombianos residentes en el exterior no tiene una cifra significativa en el mercado nacional.
En medio de esto, Herrera hizo un llamado al Gobierno para trabajar en pro de impulsar ese mercado. “Creo que es un tema que hay que trabajar también con el Gobierno, para mirar cuáles son los temas aduaneros, arancelarios y tributarios que permitan declarar esos recursos como inversión directa en Colombia y no como simple gasto de consumo”.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado