Española Sacyr logró el cierre financiero de la vía en Colombia
El corredor tendrá 83 kilómetros de longitud y será financiado por crédito de banca, así como la emisión de un nuevo bono social.

El proyecto de vías 4G Rumichaca-Pasto logró el cierre de su financiación, explicó el líder de la concesión, la española Sacyr. Los constructores del corredor vial en la frontera entre Colombia y Ecuador en Nariño, lograron asegurar recursos por US$ 793 millones mediante créditos con banca local e internacional, así como la emisión de un bono social.
La estructura de la colocación involucra un crédito bancario multitramo de US$ 278 millones, un crédito en moneda local equivalente a US$ 260 millones, y un bono social por US$ 262 millones.
Esta operación es una alternativa de financiación que, adicionalmente a la financiación senior, incorpora instrumentos de liquidez; el propósito es que se mantengan los flujos de caja de la concesionaria, para garantizar la operación y mantenimiento del proyecto por 20 años.
Fernando Ruiz, director de Sacyr Concesiones Colombia, indica que este es el segundo bono social que emite la compañía de infraestructura en Colombia después de un proyecto en Montes de María.
“Nuestros estructuradores han sido JP Morgan y Goldman Sachs, además, hemos contado con el apoyo de IDB Invest (IDB Group) como inversor principal para la emisión de bonos sociales, que nos ha acompañado, también, en el diseño del método y el proceso para obtener la categorización”, explica Ruiz.
Lee el artículo completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas