Empresarios automotrices alertan un riesgo en la transición energética por aumento de IVA a 19% en híbridos en Colombia
Desde empresas como BYD y Kia dijeron que la decisión del Gobierno de aumentar el impuesto puede retrasar la movilidad sostenible.
La Ley de Financiamiento que radicó el Gobierno de Colombia, con la que espera recaudar más de US$ 2.800 millones para el presupuesto de 2025, tiene un apartado en el que cambia las reglas del juego para la industria de vehículos híbridos.
El articulado propone un ajuste significativo al gravar estos vehículos con la tarifa general del IVA, con la que pasaría de 5% a 19%. “Según estimaciones de la Dian, la aplicación de la tarifa general a 19% podría generar un incremento en el recaudo fiscal de aproximadamente US$ 57 millones para 2025”, se lee en el proyecto.
Son dos las razones por las que el Gobierno Nacional propone este ajuste en el IVA. La primera tiene que ver con lo ambiental; si bien el proyecto reconoce que los vehículos híbridos presentan ventajas al reducir las emisiones de gases contaminantes, dice que no son completamente exentos de impacto ambiental.
El segundo aspecto tiene que ver con la capacidad adquisitiva de los consumidores. “Una tarifa reducida del IVA de 5% a los vehículos híbridos puede considerarse regresiva, dado que los hogares de mayores ingresos son los que tienen la capacidad económica para adquirir estos vehículos nuevos”.
La noticia llega en uno de los mejores momentos para la industria de vehículos de nuevas energías. En agosto, la venta de híbridos creció 46,6% respecto al mismo mes de 2023, con 3.656 unidades. De estos, el segmento que más se comercializó fue el de los utilitarios y automóviles.
Assist Card apuesta por crecer en locales físicos en América Latina y desembarcar en Europa
“El país todavía tiene una baja penetración de vehículos de nuevas energías comparados con otras naciones del mundo. Teniendo en cuenta que en el Plan Nacional de Desarrollo existe una voluntad expresa de fomentar un incentivo importante para la vinculación de este tipo de vehículos, el incremento del IVA o de aranceles puede bajar la tasa creciente de introducción de estos”, dijo Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia.
En esa línea, Andrés Plata, director de ventas de Kia Colombia, dijo que, cualquier medida que incremente los costos asociados a la compra de vehículos híbridos podría tener un impacto negativo en los avances hacia una movilidad más limpia y sostenible. “Los vehículos híbridos son una opción crucial en la transición hacia la electrificación completa, ya que permiten reducir las emisiones mientras la infraestructura de recarga se sigue desarrollando”.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa