Empresarios argentinos miden el impacto económico de los casos de corrupción tras la condena de Cristina Fernández
La posible condena en primera instancia puede desatar un clima social más complicado, pero los hombres de negocios también miran las secuelas de la filtración del más reciente caso, llamado Lago Escondido.

Las causas judiciales y el mundo corporativo transitan caminos que se cruzan seguido. De manera directa, con fallos que involucran a empresas, o indirecta, el Poder Judicial termina diciendo algo sobre el clima de negocios.
A la sentencia de este martes que podría significar la primera condena, en primera instancia, por hechos de corrupción contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, se sumó, el fin de semana la filtración del episodio Lago Escondido.
Las expectativas de los empresarios ante un posible fallo adverso contra la exmandataria son disímiles. En general, sostienen que la marcha de la economía y los vaivenes judiciales van por carriles distintos. Hay quienes creen que no afectará el clima de negocios y otros que pregonan la defensa de la independencia del Poder Judicial y temen que cualquier reacción que suponga afectar esa prerrogativa institucional incida en decisiones de inversión.
El CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, afirmó: "Lo que nos preocupa, en realidad, es la preservación de la independencia del Poder Judicial y que el fallo, cualquiera sea su resultado, no se transforme en un factor de desestabilización social y política".
Un gran empresario de la construcción, investigado hace unos años por el caso Cuadernos, se mostró más preocupado por las derivaciones del episodio "Lago Escondido" que con las consecuencias de un fallo que, sostuvo, ya está previsto. "Lo que salió a luz este fin de semana muestra que este país está en manos de bandas que solo se guían de acuerdo a sus batallas", dijo. "Hay que cambiar la justicia, no hay ninguna reserva de última instancia", sostuvo.
Para ampliar la información, visita El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Cómo el escándalo de US$ 3.900 millones de Americanas ha sacudido al mundo corporativo de Brasil -
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida