El real brasileño cayó a mínimos históricos y amenaza la estrategia cambiaria del Gobierno
El dólar en Brasil se disparó a máximos históricos y las acciones cayeron a mínimos desde la pandemia, dejando retornos muy negativos durante 2024.

El escenario fiscal en Brasil está provocando un deterioro en las expectativas en dicho país, haciendo que los activos financieros sufran.
El dólar en Brasil se disparó a máximos históricos y las acciones cayeron a mínimos desde la pandemia, dejando retornos muy negativos durante el 2024.
Por ahora, el impacto sobre los activos argentinos fue limitado, aunque advierten que el alza del dólar en Brasil afecta la competitividad de Argentina.
A diferencia de Argentina, en donde los bonos y las acciones subieron con fuerza, los activos financieros de Brasil cerraron un 2024 muy malo.
A principios de año pasado, la moneda de Brasil cotizaba a 4,90 reales por dólar, mientras que cerró el 2024 a casi 6,20 reales, lo cual implicó una suba de más de 25% en el tipo de cambio.
En términos de resultados económicos, el 2024 ha sido un buen año para Brasil, con un crecimiento del PBI de 3,5% interanual, con una tasa de desempleo en 6,2% (niveles históricamente bajos para el país) y una inflación interanual que se ha movido entre 4,6% y 4,9% (arriba del límite superior del Banco Central de Brasil (BCB) cuyo objetivo es de 3% ± 1.5% interanual).
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América