Trump amenaza con acción militar en Canal de Panamá y plantea renombrar el Golfo de México a "Golfo de América"
El presidente electo reiteró su intención de que el Canal de Panamá y Groenlandia pasen a manos de EEUU p"ara seguridad económica".

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este martes su intención de adoptar medidas contundentes en asuntos de política exterior que afectan a América Latina. En una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, el republicano no descartó el uso de acciones militares o económicas para -por ejemplo- retomar el control del Canal de Panamá o adquirir Groenlandia.
Sobre este último, prometió "imponer aranceles a Dinamarca a un nivel muy alto" a menos que el país renunciara al control de la isla ubicada en el Océano Ártico, que había intentado comprar durante su primer mandato.
Por si fuera poco, propuso cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América".
Consultado sobre si podía asegurar que no recurriría a acciones militares o económicas para hacerse del control de los dos puntos geográficos, Trump respondió: "No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica".
El mandatario electo criticó hace unas semanas atrás haber cedido el manejo de la importante red fluvial centroamericana a ese país, calificándolo como un error histórico, además de acusar a China de ejercer un control indebido sobre ese paso. Asimismo, el mandatario en ese entonces amenazó con retomar el control de la zon en el continente americano.
María Corina Machado: "El 10 de enero es una prueba de fuego y un límite para Maduro"
Golfo de México y Canadá
También hizo referencia a la situación migratoria que relaciona a México con EEUU, donde hizo mención de cambiar el nombre al Golfo de México: “Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el Golfo de América, qué hermoso nombre. Y es apropiado”.
La declaración la hizo mientras explicaba su agenda expansionista, dos semanas antes de jurar su cargo en la toma de posesión del 20 de enero en Washington.
Hasta el momento de publicación, el Gobierno de México -liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum- no ha respondido a las provocativas declaraciones de Trump.
En otro ataque a un aliado tradicional, Trump dijo que una anexión estadounidense de Canadá “realmente sería algo importante”, pero que ocurriría a través de “fuerza económica” en lugar de acción militar.
"Si eliminamos esa línea trazada artificialmente y analizamos cómo se ve, también sería mucho mejor para la seguridad nacional. No olvidemos que, básicamente, protegemos a Canadá", afirmó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación