Panamá le responde a Trump tras amenaza de retomar control del Canal de Panamá: "Es nuestro y lo seguirá siendo"
El presidente electo de EEUU había dicho que el paso fluvial podría regresar a manos de EEUU si seguían las "absurdas tarifas". También insinuó que el canal corría el riesgo de caer en manos equivocadas, como China.
El presidente electo Donald Trump dijo que el Canal de Panamá está cobrando “precios y tarifas de paso exorbitantes” a los buques navales y mercantes estadounidenses, y exigió que se reduzcan las tarifas o de lo contrario Panamá debería devolver el canal a Estados Unidos.
“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, sobre todo teniendo en cuenta la extraordinaria generosidad que Estados Unidos ha demostrado hacia Panamá”, dijo Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. “Esta completa ‘estafa’ a nuestro país cesará de inmediato”.
Estados Unidos es el mayor cliente del canal, responsable de aproximadamente tres cuartas partes de la carga que transita por él cada año. Sin embargo, una sequía prolongada ha obstaculizado la capacidad del canal para mover barcos entre los océanos Atlántico y Pacífico.
La Autoridad del Canal de Panamá dijo el viernes que el canal contribuyó con US$ 2.470 millones al tesoro de Panamá en el año fiscal 2024, la segunda disminución anual consecutiva.
Respuesta de Panamá
El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este domingo que "cada metro cuadrado" del Canal de Panamá y sus adyacencias es y seguirá siendo de su país.
“Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.
En él agregó que ni China ni ninguna potencia tienen control directo o indirecto sobre el Canal, que "seguirá estando en manos panameñas".
Para leer la nota completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales