El fondo estadounidense Bain Capital compró la reconocida cadena brasileña Fogo de Chão por US$ 1.100 millones
Bain Capital tiene un largo historial de inversiones en el sector de la comida y ha respaldado a varios grandes nombres, como Burger King, Dunkin'Brands, Domino's Pizza y Bloomin' Brands.

El fondo estadounidense Bain Capital compró por US$ 1.100 millones la clásica marca brasileña de restaurantes especializados en carne Fogo de Chão, que tiene 76 locales en todo el mundo.
Se trata de un negocio más que favorable para el vendedor, Rhone Capital, que adquirió Fogo de Chão en 2018 por US$ 560 millones. Cinco años después, terminó recaudando el doble por el operador de restaurantes.
Bajo el ala de Rhone, el rendimiento financiero de la cadena de restaurantes mejoró alcanzando un crecimiento anual de los ingresos del 15% desde 2021.
Antes de su venta, Rhone había explorado volver a cotizar las acciones de Fogo de Chão en las bolsas de valores. La cadena de restaurantes presentó confidencialmente los documentos para una oferta pública inicial (IPO, su sigla en inglés) a los reguladores a finales de 2021. Sin embargo, comenzó a explorar una venta cuando el mercado bursátil de Estados Unidos se derrumbó a principios de 2022 y pasó por un período de aridez, que duró un año y medio, obligando a varias empresas a posponer sus intentos de salir a bolsa.
Fogo de Chão fue fundada en el sur de Brasil en 1979. La cadena tiene 76 restaurantes en el mundo. Por su parte, Bain Capital tiene un largo historial de inversiones en el sector de la comida y ha respaldado a varios grandes nombres, como Burger King, Dunkin'Brands, Domino's Pizza y Bloomin' Brands.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias