Vuelve la crisis en la pesca industrial de Perú: el sector acusa pérdida de miles de empleos y de productoras de harina
La SNP ha advertido que, por regulaciones ajenas a la realidad de la zona, no se alcanza a capturar ni la mitad de las cuotas de anchoveta asignadas.
![](/dfsud/site/artic/20250210/imag/foto_0000000220250210093032/xF6LE7OVPUJBNNL55TJNMLFECCM.jpg.pagespeed.ic.jjhJ0QPali.jpg)
Mientras la pesca industrial de anchoveta en la zona norte centro de Perú brilla, su símil en el sur se apaga poco a poco. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ha advertido que, a consecuencia de cambios en el ordenamiento pesquero, la producción de esta zona del mar peruano viene profundamente disminuyendo desde el 2011.
Según el gremio, en dicho año, se capturaban alrededor de 700 mil toneladas de anchoveta en la zona sur del país. Al 2024, solo se pudo capturar 71.000, lo que representó menos de la mitad de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce).
Esta crisis la reconoce la misma cartera, según dijeron a Gestión. La situación alarma, tomando en cuenta que contrasta fuertemente con los resultados de la captura de anchoveta en la zona norte centro.
La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte centro generó US$ 1.400 millones en exportaciones. Además, se capturó más del 95% de la cuota asignada, su nivel más alto en una década, de acuerdo al Produce.
La primera temporada de captura de este recurso marino, en 2024, fue igual de exitosa, con el 98% de la cuota capturada.
Este es un panorama que la pesca industrial de este recurso en el sur desearía compartir. "Actualmente, la temporada de pesca del sur está abierta y se asignó una cuota de 251 mil toneladas métricas (TM), lo cual es bueno, pero no suficiente pues a la fecha se han obtenido desembarques por 79 mil TM", reveló Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP, en diálogo con Gestión.
Además, el gremio aseguró que, en 2011, se capturaban alrededor de 700 mil TM de anchoveta en la zona sur del país.
La SNP alertó también que esto generó que las plantas productoras de harina de pescado desaparezcan poco a poco. En 2012, eran 13. A 2025, el gremio afirma que quedan solo tres.
Erika Zarante asume como CEO de Latam Colombia con la misión de consolidar la operación
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación