Conflicto en Perú frenaría inversión en 14 zonas del país: monto ascendería a US$ 16,8 millones diarios
Las regiones más golpeadas son Cusco y Piura con US$ 3,2 millones y US$ 2,5 millones, respectivamente. Ambas concentran el 34% de las inversiones públicas, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima.

A más de dos semanas de uno de los conflictos políticos y sociales más tensos de los últimos tiempos en Perú, tras la salida de Pedro Castillo del poder, sectores como la minería, turismo y comercio ya han sacado cuentas del impacto de los disturbios sociales.
Las clasificadoras de riesgo se mantienen atentas a los acontecimientos en medio de advertencias de bajas en la nota crediticia, mientras que el ánimo de los inversionistas cae, según estimaciones locales.
Protestas en Perú no ceden y amenazan la estabilidad económica del país
En este contexto, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) cuantificó el efecto en la inversión pública en las 14 regiones más afectadas del país.
El monto total, según los cálculos, asciende a US$ 16,8 millones diarios, siendo las más golpeadas Cusco y Piura con US$ 3,2 millones y US$ 2,5 millones, respectivamente. Ambas concentran el 34,3% de estos desembolsos.
En orden de afectación le siguieron Arequipa US$ 1,5 millones, Puno con US$ 1,4 millones, y Cajamarca y La Libertad con montos cercanos a los US$ 1,3 millones cada una.
La lista la completan Apurímac, Ayacucho, Ica, Huánuco, Tacna, Huancavelica, Madre de Dios y Ucayali, con cifras que oscilan entre los US$ 9,9 millones y los US$ 4,1 millones.
Ante este escenario, el jefe de IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, exhortó a una pronta salida de los conflictos dentro del marco de la Constitución. “El impacto en producción y empleo para el país e ingresos para los hogares se hace mayor a medida que se extiende en días y regiones involucradas”, señaló.
Según cálculos del propio Chávez, a nivel del gobierno nacional, las inversiones postergadas en 14 regiones ascienden a US$ 4,9 millones diarios, mientras que a nivel regional el monto es US$ 3,3 millones. El mayor impacto se da en las dependencias locales, cuyo monto se dispara en US$ 8,6 millones.
Por eso mismo, Chávez insistió en que además de la inversión pública, el mayor impacto se están llevando “los motores que debían dinamizar la economía para alcanzar un mayor crecimiento económico en el corto plazo”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China