Compañía Mega invierte US$ 250 millones en Bahía Blanca para procesar más gas de Vaca Muerta
La sociedad integrada por YPF, Petrobras y Dow dedicada a la separación y el fraccionamiento del gas natural utilizará la inversión para ampliar 20% la capacidad de su planta.
Compañía Mega, empresa local dedicada a la separación y el fraccionamiento de los componentes del gas natural, invertirá US$ 250 millones en su planta de Bahía Blanca para ampliar su capacidad de procesamiento. El proyecto, que estará listo para principios de 2026, tiene el objetivo de aprovechar el incremento de materia prima que vendrá desde Vaca Muerta, el mayor reservorio de gas no convencional en el mundo.
En una primera etapa, la empresa cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%), proyecta incrementar en un 20% la producción de C3+ (propano, butano y gasolina natural) mediante la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento en la planta que posee en Bahía Blanca, que ya se encuentra al 70% y demandó una inversión de US$ 180 millones.
En un segundo paso, esta ampliación podría ser incluso mayor, de alrededor del 50%. Para eso se deberán realizar otras obras en etapas complementarias, a las que se destinará el resto del presupuesto contemplado en el plan de inversión total de US$ 250 millones.
"Estábamos al límite de capacidad, operando con unas 4.800 toneladas por día. Esta obra nos permitirá aumentar la producción en un 20%", comentó Tomás Córdoba, CEO de la compañía que procesa aproximadamente el 40% del gas natural producido en la Cuenca Neuquina.
A su vez adelantó que Mega ya evalúa una segunda fase de expansión, pero enfocada en el transporte y la logística. "Podríamos lanzar una nueva inversión en el corto plazo para llevar más producto a planta. Estamos terminando de definirla y tendría una ejecución de entre 24 y 26 meses", anticipó el ejecutivo que asumió al cargo en febrero de este año, luego de dos años y medio al frente de Metrogas.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa