ES NOTICIA:

Close

Colombiana Rappi supera los 300 mil usuarios registrados en su cuenta de ahorros

Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay, dijo que la empresa ya tiene más de 200 mil personas con tarjetas de crédito.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Lunes 22 de julio de 2024 I 11:11
Comparte en:

Los neobancos son una realidad que cada vez coge más fuerza dentro del sector financiero. Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay, habló con LR y dijo que este tipo de entidades ha “evolucionado” con el paso de los años. Además, contó sobre sus metas en clientes, los actuales y los próximos servicios que brindarán.

RappiPay


¿Cuántos usuarios tienen en la Rappi cuenta?

Ese número viene creciendo muy bien mes sobre mes, y en cuenta ahorros superamos los 300 mil usuarios, entonces este comportamiento destaca, cuando se miran los números de hace un año y de ahora. Realmente el crecimiento ha sido enorme.

¿Cómo van con las tarjetas de crédito de Rappi?

En la tarjeta de crédito estamos ya pasando a los 200 mil usuarios. Estamos creciendo notablemente todos los meses y alrededor de julio vamos a cerrar con más de 4 mil tarjetas de crédito nuevas.

Stefany Bello, la ejecutiva detrás de la estrategia digital de Mastercard con más de 100 empresas en Latinoamérica

¿Cuántos usuarios aumentan en promedio?

Estamos ahora aumentando en unos 15 mil usuarios mensuales y ese número va a comenzar a crecer. Buscamos tener volúmenes de saldo, que, de forma muy clara, el otro año vamos a pasar el $1 billón en cuenta de ahorros y en tarjetas de crédito. Eso va a pasar más o menos a finales del 2025, que seguramente tendremos meses pasando los 50 mil usuarios nuevos mensuales.

¿En qué se centran sus inversiones como compañía?

Cuando uno mira la forma como operamos, es bien importante decir que nosotros no somos un banco tradicional, que está en la búsqueda de cómo implementan tecnologías nuevas para su operación. Nosotros somos una compañía de tecnología desde nuestro nacimiento, entonces invertimos más de 65% de todas nuestras inversiones en el desarrollo tecnológico.

Lee el artículo completo en La República.

Comparte en: