Colombiana Éxito asegura que para este año se adecuarán seis tiendas recién adquiridas
Carlos Mario Giraldo, Presidente de grupo Éxito, comentó que la inflación de los productos que comercializa es siete puntos menos a la registrada en el país.

El Grupo Éxito viene apostándole fuertemente a la modernización de sus líneas de negocio con el uso de una mayor tecnología. Así lo reafirmaron en la presentación de su tradicional Tech Day, evento en el cual muestran las innovaciones tecnológicas de la marca. Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, hablo a La República sobre los avances de la compañía en esta materia de innovación y su intención de rehabilitar, para ese mismo fin, los almacenes adquiridos de la liquidada Almacenes La 14.
-¿Cuál es la inversión del Grupo Éxito para 2022?
-La compañía tiene un presupuesto alto, la expectativa de inversión para este año está alrededor de 500.000 millones (unos US$ 130 millones). La mayor parte va dirigido a la apertura de nuevos almacenes o a la renovación de estos. Además vamos a rehabilitar los seis almacenes que recibimos por parte de La 14, ya que estos van a estar enfocados a la entrada en servicio de nuestras líneas de negocio Éxito Wow, Carulla FreshMarket, Super Inter Vecino y Surtimayorista.
-¿Cómo ha sido el proceso de trabajar con startups?
-Respecto al concepto de “aceleradora de startups”, consideramos que es el escenario natural para la consolidación del concepto de innovación que queremos aplicar. El grupo empresarial tiene una gran experiencia trabajando con nuevas marcas, el mejor ejemplo es Rappi. Cuando ellos llegaron al país eran una startup pequeña, por medio de nuestra alianza pudieron acceder a todo el portafolio de la compañía, y desarrollarse por medio de nuestras plataformas y lograr ser lo que son hoy en día. Ahora queremos encontrar las nuevas empresas emergentes, analizar como estas se alinean con las ideales de la empresa y poder terminar el año acelerando dos o tres startups en el mercado nacional.
-¿Estas nuevas líneas de negocio van enfocadas en buscar una reducción de la inflación?
-La tecnología es una alternativa, es una herramienta para brindar experiencia, pero también para crear productividad y competitividad interna. Es decir, si tenemos bodegas ocultas podemos atender a los usuarios desde lugares que no son tradicionales, con esto se reduce la inflación para el cliente, pero además se reduce para la compañía. La inflación no solo se debe relacionar a los productos sino además a los costos de producción y transporte. La inflación en Colombia, medida desde mayo de 2021 a la fecha, es de 21%, y la inflación interna del grupo es de siete puntos menos gracias a la eficiencia de nuestros diferentes módulos.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos