ES NOTICIA:

Close

Boom en la bolsa de Lima: se triplican nuevos inversionistas este año

En 2023 se abrieron en total 14.000 nuevas cuentas de personas en la plaza limeña. Sin embargo, solo al 14 de junio se ha más que triplicado ese número al llegar a 47.000.

Por Gestión, Perú / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 I 11:32
Comparte en:

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) está viviendo un boom insospechado de ingreso de nuevos inversionistas retail, es decir, de personas naturales que han visto al mercado bursátil como una alternativa para hacer rendir su dinero.

Para analizarlo desde otra perspectiva, en 2023 se abrieron en total 14.000 nuevas cuentas de personas en la plaza limeña. Sin embargo, solo en lo que va de 2024 (al 14 de junio) se ha más que triplicado ese número al llegar a 47.000. A ese ritmo, la BVL proyecta que ingresarían 100.000 nuevos retail este año.

“Esto refleja una tendencia bastante importante donde la tecnología está facilitando el acceso de las personas y está cambiando las características del mercado. Los peruanos están encontrando en la bolsa un mecanismo para canalizar sus ahorros”, sostuvo Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la BVL.

En detalle, la entrada atípica de inversionistas retail se da particularmente en los últimos dos meses, especialmente en junio. Este mes se crearon 27.568 cuentas, mientras que en mayo y abril se abrieron 7.146 y 6.100, respectivamente (ver gráfico). Tras la pandemia se abrían 200 cuentas al mes, y en 2023, 2.000, dijo Zapatero, quien destacó que la mayoría de nuevos inversionistas son jóvenes menores de 30 años.

Juan Valdez abrirá tiendas por primera vez en China y Brasil, y seguirá consolidando operación actual

El efecto Chancay

El gran número de pequeños inversionistas que entraron a la BVL en las últimas semanas, en gran parte, lo hicieron atraídos por un motivo: las acciones del puerto de Chancay.

“En junio ha venido la explosión, 20.000 personas en un mes. Ni la BVL, ni Kallpa, ni Cavali, ni Trii (la aplicación aliada a Kallpa SAB) estaban preparados para una explosión de tal manera. Y eso ha venido por el puerto de Chancay. La gente está comprando de manera masiva”, indicó Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB.

Reconoció, empero, que las inversiones en el puerto de Chancay son especulativas. “Es una inversión de riesgo porque no hay información al respecto. La acción que cotiza en la bolsa no es del puerto de Chancay en sí, sino de un holding (Inversiones Portuarias Chancay) que es propietario del 40% del terminal. La empresa listada solo tiene estados financieros de ese 40%, y el socio mayoritario no está obligado a enviar información al mercado”, explicó.

“Es decir, (al invertir en IPCH) estás comprando sin tener los estados financieros, con lo cual es casi imposible hacer un análisis fundamental del tema. No he dicho que sea una mala inversión, podría ser una gran inversión, puede subir más, puede bajar, pero estamos ciegos, no hay parámetros”, añadió.

Comparte en: