ES NOTICIA:

Close

Juan Valdez abrirá 100 tiendas en América Latina este año, con foco en Chile, México y Ecuador

El gigante colombiano del café tiene en carpeta al menos seis locaciones en el país andino, dos de ellas ya inauguradas en el primer trimestre. La firma también tiene planeado llegar a Brasil y China a 2030.

Por Equipo DFSUD, con información de Bloomberg / Foto: Juan Valdez I Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 I 20:00
Comparte en:

El gigante colombiano del café, Juan Valdez, tiene un agresivo plan de aperturas en el mundo, con 80% de su apuesta prevista para este año fuera de su mercado local.

Después de abrir 50 locales en 2023 y aterrizar en México, la firma colombiana subió la meta para 2024: inaugurar 100 tiendas en toda Latinoamérica.

“Lo primero es seguir consolidándonos en los mercados naturales de la marca; obviamente Colombia, pero Latinoamérica en general, donde la marca es conocida, donde tenemos una penetración de tiendas cercana a las masas críticas potenciales de cada país”, explicó la CEO de la compañía, Camila Escobar Corredor, a Bloomberg Línea.

Y agregó: “Nos verán creciendo aún en estas geografías (...) Vamos a ver más tiendas en México; en Estados Unidos, en la Florida particularmente; muchas más en Turquía, Ecuador, Chile, España y Egipto”.

Consultada la empresa por la apuesta en Chile, ésta informó que hay al menos seis nuevos locales inicialmente en carpeta, dos de ellos inaugurados en enero y marzo: en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) y en el centro comercial Alto Las Condes, respectivamente.

Para el resto del ejercicio se hará lo propio en Mall Plaza Tobalaba y también en regiones: Rancagua, La Serena y Antofagasta (esta última es una reubicación del local que tenían hasta 2023).

DP World: “Nuestras inversiones hacen que Perú se consolide como hub porturario internacional”

Detrás de dos gigantes

En la entrevista, la ejecutiva adelantó que también tienen pensado, más a mediano plazo, instalarse en Brasil y en China.

“Digamos que a 2030, por la complejidad que implica una estrategia de apertura de tiendas”, informó.

Son “dos mercados gigantes de consumo de café en los que próximamente esperamos, en los próximos años, tener una presencia de Juan Valdez”, dijo Escobar.

“Probablemente en 2025 veremos codificaciones en supermercados en estos países; de hecho ya tenemos en Brasil y en China codificaciones en supermercados, bien sea físicos o online. Las tiendas probablemente durarán un poco más”″, señaló.

Vale destacar que en Brasil, su más cercano competidor -Starbucks- está pasando por momentos complejos en términos financieros, con su operador, SouthRock, en proceso de reorganización.

La compañía, que forma parte de Procafecol -la Federación Nacional de Cafeteros-, ha venido probando suerte en territorios lejanos a su jurisdicción natal. En enero de este año también abrió su primera tienda en Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Comparte en: