Colombia ISA espera llegar a inversiones por más de US$ 7.000 millones para la próxima década
Entre sus metas se encuentran duplicar el Ebitda, consolidar el negocio de transmisión de energía, acelerar las nuevas líneas de soluciones energéticas y almacenamiento, y expandirse a nuevas geografías.

ISA ha definido compromisos de inversión que superan los 28 billones de pesos (US$ 7.000 millones) para el año 2030. Este plan se consolida tras el primer año de gestión de su presidente, Jorge Andrés Carrillo, y se alinea con la Estrategia ISA 2040, una hoja de ruta con la que la empresa busca incrementar su valor en el mercado y afianzar su rol en el sector energético del continente.
La capacidad financiera de la compañía para soportar este plan se refleja en sus indicadores. Durante el último año, el ritmo de inversión de ISA pasó de 1,1 billones a 1,4 billones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30%.
Sus ingresos trimestrales promedio entre octubre de 2024 y julio de 2025 alcanzaron los 4 billones de pesos, con un crecimiento de 9% frente a periodos equivalentes. Adicionalmente, la acción de ISA presentó una rentabilidad de 31% en lo que va de 2025 y se aprobó el dividendo ordinario más alto en la historia de la compañía, de 1.265 por acción.
Entre sus metas se encuentran duplicar el Ebitda, consolidar el negocio de transmisión de energía, acelerar las nuevas líneas de soluciones energéticas y almacenamiento, y expandirse a nuevas geografías.
La pleneación empresarial también contempla avanzar en el negocio de vías y generar una contribución positiva en las comunidades y el medio ambiente.
Parte de esta inversión ya se está materializando en proyectos concretos en el continente. En Brasil, entró en operación el proyecto Água Vermelha, mientras que en Perú se ejecuta el proyecto Ampliación 21 con una inversión de US$ 13 millones.
El negocio de vías también es un pilar del portafolio y de la estrategia de inversión. En este frente, se destaca en Panamá el inicio de la etapa constructiva del primer proyecto APP del país, la Ruta del Este. En Colombia, el proyecto Ruta Costera implementó asfaltos con el reciclaje de 11 millones de bolsas plásticas, lo que generó una reducción del 10% en la huella de carbono.
Revisa la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum