Bonos extranjeros de Ecopetrol se hunden tras promesa de Gustavo Petro de acabar con el petróleo
El candidato presidencial de izquierda ha dicho que está a favor de reemplazar la principal exportación del país con una economía basada en el conocimiento.

Gustavo Petro, el candidato que lidera las encuestas de cara a las elecciones presidenciales de Colombia en mayo, ha prometido en repetidas ocasiones que detendrá la extracción petróleo el día que asuma el cargo. Para algunos observadores, esta es una fanfarronada de campaña que resultaría difícil de llevar a cabo en un país donde el petróleo es la principal exportación.
Pero los inversionistas en bonos lo están tomando muy en serio.
Los bonos de Ecopetrol han registrado algunas de las mayores pérdidas entre las compañías petroleras de mercados emergentes desde agosto, cuando Petro mencionó por primera vez que acabaría la exploración de petróleo. Si bien todavía falta camino en la carrera presidencial que comparte con docenas de candidatos, su retórica asusta a inversionistas que están acostumbrados a administraciones proempresas.
La baja en Ecopetrol es una de las señales más claras del efecto Petro que se extendió por los mercados colombianos, convirtiendo a los bonos gubernamentales locales y extranjeros en rezagados cuatro meses antes de la primera ronda de votación.
Petro ha dicho que está a favor de reemplazar la principal exportación del país con una economía basada en el conocimiento y el turismo, y promocionó otras ideas que, según él, favorecerían a la clase pobre por encima de intereses comerciales arraigados.
“El ruido político será cada vez más protagónico, ya que el país enfrenta un posible giro hacia la izquierda”, escribieron Claudio Irigoyen y Christian González, estrategas de Bank of America, en un informe la semana pasada.
Los bonos extranjeros vendidos por Ecopetrol han perdido 7% desde agosto, casi el doble de la caída promedio de la deuda petrolera de mercados emergentes, según datos compilados por Bloomberg.
Lee el artículo original completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda