Bancolombia se mete en los criptoactivos: firma anunció el inicio de operaciones de Wenia
La plataforma operará como proveedor de servicios vinculados con activos digitales a través de su plataforma digital. Inicialmente estará disponible para Colombia.

Bancolombia informó por medio de la Superintendencia Financiera de Colombia el inicio de operaciones de su subsidiaria, filial de Banca de Inversión Bancolombia, Wenia, una sociedad constituida en Bermudas que desarrollará negocios relacionados con activos digitales.
Según la información compartida, Wenia operará como proveedor de servicios vinculados con activos digitales a través de su plataforma digital, la cual estará inicialmente disponible para Colombia.
“Con la consolidación de Wenia, desarrollada con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas de la industria, hoy empezamos a materializar este camino en el que queremos proporcionar a nuestros clientes una experiencia confiable y una nueva forma de usar su dinero. Nuestro propósito es acompañar a las personas a que se conecten con el lado cripto de una manera más accesible, inclusiva y eficiente”, asegura Pablo Arboleda, CEO de Wenia.
Los clientes del negocio podrán comprar, vender, convertir, recibir y enviar los activos digitales disponibles en la plataforma, entre ellos el COPW, activo digital creado por Wenia y referenciado 1:1 con el peso colombiano.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil