Accionistas autorizan a los Gilinski para decidir sobre la oferta de firmas internacionales por los activos de Nutresa
En una muy corta asamblea, se dio luz verde a los dos miembros de Junta para deliberar en la enajenación.

La asamblea de accionistas de Nutresa autorizó este viernes a los miembros del directorio, Gabriel y Jaime Gilinski, para decidir sobre la enajenación de activos del holding.
En el Gran Salón del Club Campestre, de Medellín, los propietarios llegaron para determinar si habilitaban a los Gilinski ante los posibles conflictos de interés que pudieran recaer sobre ambos en medio de la ofertas que llegaron por segmentos de la compañía.
"Todas las deliberaciones en las que hubieran participado los miembros de la Junta Gabriel y Jaime Gilinski fueron ratificadas por la asamblea de los accionistas", mencionó Carlos Gallego, presidente de Nutresa luego de corroborarse la decisión.
Fue muy corta la deliberación y los pequeños accionistas que acudieron no presentaron inquietudes ante el recinto.
Desde el pasado 27 de mayo, el holding de alimentos reveló al mercado que recibió ofertas por segmentos relevantes y desde que se realizó la última Oferta Pública de Adquisición (OPA), el cuadernillo indicaba la posibilidad de que los Gilinski pudieran desinvertir en algunas de las divisiones.
Congreso de Perú aprueba reforma de pensiones con polémica sesión en el parlamento
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros