Argentina YPF bajará el precio del combustible de octubre y acelera obra en Vaca Muerta
El CEO de YPF reveló que esta semana definirán cuánto bajarán el precio de los combustibles desde octubre, algo que no ocurre desde el 2019.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que analizan bajar el precio de los combustibles. La decisión será tomada por la petrolera la semana que viene, aunque no reveló de cuánto será esa baja. Las variables que se tomarán en cuenta serán la evolución en los precios internacionales del petróleo y lo que defina hacer el ministro de Economía, Luis Caputo, con el impuesto a los combustibles. La última vez que esto ocurrió fue en enero de 2019.
Durante su exposición en el AmCham Energy Summit, explicó: "Más allá de si es mucho o poco el descuento, es un cambio de paradigma, un acuerdo lógico entre las empresas de downstream y los consumidores. Cuando aumenta el precio del petróleo, tiene que aumentar, y cuando baja, bajar. Tiene que ser lo normal".
Obra clave
El precio de los combustibles no será la única definición que deberá tomar YPF durante esta semana. También se espera que esté listo en los próximos días el llamado a licitación para el oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para transportar el petróleo de Vaca Muerta al puerto y poder exportarlo a todo el mundo.
"La semana que viene nos deberíamos juntar con toda la industria para acelerar los acuerdos definitivos", adelantó Marín. Según explicó, las compañías energéticas no están acostumbradas a trabajar en "conjunto", y hasta lo comparó con las dificultades que existen para ponerse de acuerdo en una reunión de consorcio. Hoy, la postura de YPF para acelerar los acuerdos es poner en números las pérdidas millonarias que existen por cada día que se atrasa el oleoducto.
"Cualquier cláusula que discutas, si atrasamos el proyecto, perdemos US$ 40 millones por día. Multiplicás las pérdidas por dos meses y es el valor del oleoducto", detalló. El objetivo es finalizar el oleoducto, que sería netamente de exportación, para mediados de 2026. Inclusive, ampliar la capacidad, dado que tenían estimado que pudiera transportar 370.000 barriles por día, y ahora aspiran a 750.000.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro