Argentina Central Puerto apuesta a sumarse a la comercialización de gas y electricidad
La compañía es la principal generadora de energía eléctrica, pero se prepara para participar del segmento de comercialización de electricidad y gas natural cuando el mercado esté efectivamente desregulado.

La empresa argentina Central Puerto, considerada la mayor generadora de energía eléctrica del país, logró este lunes la autorización para actuar a través de la firma Puerto Energía como "comercializador" del Mercado Eléctrico Mayorista, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Economía a través de la Resolución 269.
Fuentes de la empresa explicaron que la decisión de ingresar a un segmento nuevo del sistema permite "preparar las estructuras para poder tener más flexibilidad a la hora de operar en el mercado" eléctrico.
Regulador peruano autoriza, pero con condiciones, joint venture entre KKR, Telefónica y Entel
Nuevos escenarios
Se trata de una puesta a punto que deja a Central Puerto en condiciones de participar en un rol que "debería ocurrir en un futuro no muy lejano que es permitir la libre comercialización de energía, tal lo que se establece en la ley 24065 y que, lamentablemente desde hace años está suspendido".
Es que Central Puerto, también a través de Puerto Energía había logrado en marzo de este año la inscripción como comercializador de gas natural en el registro del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
De acuerdo a los organismos reguladores, la actuación del comercializador se limita a la compra y venta de energía eléctrica o gas natural producida y consumida por terceros, es decir que puede intervenir en las operaciones comerciales, pero no en las operaciones físicas.
La compañía logrará así la potestad de participar más allá de su papel de generador energía eléctrica y su venta al mercado.
La expectativa de una pronta desregulación total del sistema energético que permita pluralidad de roles a las compañías ya generó otros movimientos en similar sentido, el más reciente fue la autorización para Pampa Energía como comercializador de gas natural, a través de la firma Pampa Comercializadora.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur