Regulador peruano autoriza, pero con condiciones, joint venture entre KKR, Telefónica y Entel
Pangea LuxCo, filial de KKR, obtendrá el 54% de las acciones de Pangeaco, el 36% de Telefónica Hispanoamérica, y el 10% de Entel.

Luz verde, pero con condiciones. La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi aprobó la operación en el mercado mayorista de redes de acceso de fibra óptica al hogar que involucra al fondo de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR) -a través de su filial Pangea LuxCo S.à.r.l. (Pangea Luxco)-, Telefónica Hispanoamérica y Entel Perú.
El organismo regulador autorizó, de esta forma, el acuerdo a través del cual Pangea LuxCo obtendrá el 54% de las acciones de Pangeaco, el 36% de Telefónica y el 10% de Entel.
A su vez, Pangeaco comprará determinados activos de fibra óptica de Entel y, entre Pangeaco y Entel se celebrará un contrato de provisión de servicio de redes de acceso de fibra óptica.
A raíz de esto, la Comisión aplicó las condiciones al verificar que la mencionada transacción incluía disposiciones contractuales entre Pangeaco y Entel que podrían generar barreras que impidan la entrada o expansión de competidores actuales o potenciales en dicho mercado.
Por ejemplo, una de las condiciones impuestas es que se reduzca el tiempo de la cláusula de no competencia mayorista de 15 a tres años; la obligación de compra exclusiva de 15 a cinco años y se eliminaron las cláusulas de derecho de primera oferta, derecho a igualar y de no competencia minorista.
Al mismo tiempo, el organismo prohibió que en los contratos se inserten las mencionadas cláusulas modificadas o eliminadas.
En caso de que Pangeaco suscriba nuevos contratos con condiciones de exclusividad con operadores de telecomunicaciones para el servicio mayorista analizado, estos deberán ser remitidos oportunamente a la Comisión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas