Telefónica cerca de vender a fondo KKR participación mayoritaria de su fibra óptica en Perú
Proceso está siendo liderado por Santander y habría más interesados. KKR ya ingresó como socio en redes de Chile y Colombia.

Tras haber vendido sus operaciones de fibra óptica en Chile y Colombia, la española Telefónica podría hacer algo similar en Perú.
Según informó Expansión, la firma está impulsando un proceso de venta de una mayoría en PangeaCo, la unidad que agrupa la fibra óptica en Perú.
Uno de los nombres que corre con ventaja es el fondo estadounidense de capital riesgo KKR, según fuentes del medio español, aunque habría más competidores en un proceso competitivo coordinado por Banco Santander. La subasta comenzó a principios de año y estaría ya muy cerca de resolverse.
KKR, un fondo de Nueva York, ya hizo negocios con Telefónica, cuando se quedó con el 60% de On-Net, el negocio de fibra óptioca en Chile y en Colombia por un total de unos US$ 1.500 millones en 2021.
La fibra óptica en Perú, Telefónica Hispam la agrupa en una sociedad llamada Pangea.
"La meta de Pangea es brindar acceso a fibra óptica a cuatro millones de hogares en los próximos tres años, lo que impactará en herramientas y sectores clave como la teleducación, telemedicina y productividad", ha informado la empresa, en un modelo donde sumar inversionistas es clave para este despliegue. "La idea es que esta empresa se convierta en un mayorista de los servicios que permita masificar esta tecnología, no solo en las grandes urbes, sino que atraviese todo el Perú", ha dicho.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias