ES NOTICIA:

Close

Argentina Aluar bajará hasta un 25% los precios de sus productos en el mercado interno

La empresa de la familia Madanes Quintanilla es la única productora de aluminio del país y una de las principales de América latina; las disminuciones serán progresivas y a lo largo de este trimestre.

Por: El Cronista, Argentina / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 14 de mayo de 2025 I 12:00
Comparte en:

Aluar, única productora de aluminio de Argentina y una de las principales de América latina, anunció que bajará hasta un 25% los precios de sus productos en el mercado interno.

La decisión, que la empresa de la familia Madanes Quintanilla implementará a lo largo de este trimestre, se produce en un contexto de estabilización del dólar, tras la apertura del cepo de semanas atrás, y de desaceleración de la inflación, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, entreverándose en redes con empresas -desde fabricantes de consumo masivo a automotrices- que ajustan sus precios al alza.

"Conforme la evolución de las variables locales, Aluar Aluminio Argentino anunció que mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto referentes de aluminio", informó la empresa, a través de un comunicado. 

Embajador de Brasil en Chile: "(Con el Corredor Bioceánico) podríamos dejar de depender de Chancay y posicionar a Chile como destino final logístico"

"De esta manera, la compañía implementará en el trimestre en curso la disminución progresiva de hasta un 25% en las primas a sus distribuidores y clientes industriales. En esa misma línea, el fabricante de aluminio aseguró que continuará orientando sus precios internos, considerando los valores de importación del metal, así como los cargos diferenciales propios del ámbito local", agregó, en relación al término técnico ("prima") con el que factura las entregas a sus clientes.

"Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo", completó.

Pese a que exporta la mayoría de su producción, las ventas domésticas de Aluar dependen de los niveles locales de actividad industrial y de la construcción, los dos sectores más golpeados por el ajuste macro que implementó el Gobierno de Javier Milei.

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: