Los argentinos son los más "osados" para invertir en inmuebles en Estados Unidos
Buscan entabilidad en dólares y una protección legal, en medio de la preocupación por la economía local. Apuestan por los edificios multifamily.
Argentina encabeza la lista de países de América latina que más invierten en real estate en Estados Unidos. En busca de rentabilidad en dólares y una protección legal, los inversionistas argentinos son considerados los más "osados".
Así se desprende de una encuesta realizada por Dividenz, la plataforma de inversiones en real estate en Estados Unidos, entre compradores de México, Colombia y Argentina.
"En la Argentina, el total de los encuestados aseguró no sentirse seguro con la situación política y económica del país. En ese sentido, se mostraron preocupados por la devaluación, los cambios fiscales y la falta de seguridad jurídica", explicó Diego Arrojo, gerente comercial de Dividenz.
Tatiana Liceti, Tetra Pak: “Estamos entrando en el mundo de alimentos secos y eso nos abre un potencial de mercado súper interesante”De hecho, se trata del público latino con mayor nivel del preocupación por la política económica local. Esto genera que los inversionistas busquen diversificar sus ahorros en ladrillos en el exterior, con el objetivo de obtener mayor estabilidad jurídica, algo que consideran ausente en el país.
Según los datos relevados por Dividenz, "los argentinos son los más osados" a la hora de invertir en real estate. El 64% lo hace en busca de un retorno en dólares, y un 38%, motivado por la necesidad de protección legal.
El informe también destaca que los argentinos muestran un marcado interés por los desarrollos multifamily. "El desembolso mínimo es de US$ 30.000, pero el mayor atractivo es la renta, que supera el 14%", explicó Arrojo.
Este tipo de propiedades mantuvo una demanda sostenida y en crecimiento desde la segunda mitad de 2024 hasta la actualidad. De hecho, durante el primer trimestre de 2025 se incorporaron al mercado más de 100.600 unidades alquiladas, lo que representa un crecimiento del 77% respecto al mismo período del año anterior y marca el mayor nivel de absorción en más de dos décadas.
Esta tendencia se extiende de forma generalizada a lo largo del país, de los 69 mercados urbanos relevados en el informe, 63 registraron un aumento en la cantidad de unidades alquiladas durante el primer trimestre, lo que confirma una demanda activa en la mayoría de las principales ciudades. Entre ellas se destacan Nueva York (55.900 unidades), Dallas (29.900) y Houston (27.400), que encabezan el ranking de zonas con mayor dinamismo inmobiliario.
Para leer la nota original completa, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa