Antes de Milei, más de 1,8 millones de argentinos se fueron del país: España, EEUU e Italia fueron sus principales destinos
La proyección surge de una estimación realizada por la Dirección General de Migraciones, con base en cálculos oficiales, y no a un registro preciso de residentes.

El Gobierno de Argentina dio a conocer cifras sobre la cantidad de argentinos que se fueron del país desde el 2013 hasta el 2023 y los principales destinos que eligieron para emigrar.
En ese marco, el Poder Ejecutivo reveló que fueron 1.803.000 argentinos que emigraron desde 2013 hasta 2023.
La proyección que presentó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, surge de una estimación realizada por la Dirección General de Migraciones, con base en cálculos oficiales, y no a un registro preciso de residentes.
Esto es debido a las complicaciones para obtener un registro exacto, por lo que se utilizó como referencia el número de argentinos efectivamente registrados en el padrón electoral del exterior (450.697). A su vez, a esa nomina se le aplicó un índice de 4 a 1 para inferir el total de la comunidad potencial que reside en el exterior.
La consulta sobre este dato fue de la senadora nacional, Carmen Álvarez Rivero (PRO), quien solicitó información sobre el número de argentinos "que se hayan radicado en el exterior (según padrón y residencia)" entre esos años.
La legisladora Rivero también pidió al funcionario que detalle "los 20 países principales" que los argentinos eligieron para irse a vivir afuera.
En ese sentido, España fue el principal destino de emigración con un total de 114.825 personas. En segundo lugar le siguió Estados Unidos con 101.388 argentinos y, más atrás, aparece Italia sumando 23.797.
El Poder Ejecutivo reveló que fueron 1.803.000 argentinos que emigraron desde 2013 hasta 2023.
Otros países del top 10 incluyen a países de América Latina como Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, además de otras naciones como Israel, México y Alemania.
Completando el top 20 se encuentran Bolivia, Canadá, Australia, Reino Unido, Perú, Francia, Suiza, Venezuela, Colombia y Ecuador.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares