Agustina Ruiz Villamil es designada como la nueva CEO para Pfizer en Argentina, Uruguay y Paraguay.
La ejecutiva protagoniza uno de los pases del año de la industria farmacéutica. Reemplaza a Nicolá Vaquer, quien fue el número uno de Pfizer en el país durante la pandemia y fue promovido el año pasado a un cargo global en el negocio de vacunas del gigante estadounidense.
Pfizer anunció a Agustina Ruiz Villamil como su nueva country manager en Argentina, Uruguay y Paraguay. Es uno de los pases más relevantes de la industria farmacéutica: la ejecutiva viene de presidir la filial de la suiza Novartis, donde se había desempeñado previamente como Chief Scientific Officer. Reemplazará a Nicolás Vaquer, quien dejó a fines del año pasado la filial del gigante estadounidense para ocupar un cargo global en el negocio de vacunas.
En el comunicado de su nombramiento, se destaca que Ruiz Villamil tiene más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica. Médica, egresada de la Universidad Austral, hizo prácticas de residencia internacional en la Universidad de Indiana. Había ingresado a mediados de 2018 en Novartis, cuya presidencia local asumió en junio de 2021. Durante su gestión, consigna el comunicado, se creó "una organización de alto rendimiento, conformada por varios negocios (Pharma, Oncología, Sandoz)".
Antes de su llegada a Novartis, había sido, desde 2016, jefe de Gabinete del PAMI, durante los gestiones de Carlos Regazzoni (hasta marzo de 2017) y su reemplazante, Sergio Cassinotti; en ambos casos, durante la presidencia de Mauricio Macri. Ruiz Villamil venía de hacer experiencia internacional en mercados como China y España, en roles de investigación clínica y desarrollo para el laboratorio Baxter International.
"Dentro de la aspiración de Pfizer, enfocada en desarrollar hasta 25 nuevos medicamentos para 2025, Ruiz Villamil tiene como objetivo fortalecer, integrar y potenciar todas las áreas y procesos de la empresa en la Región Argentina", señaló su nuevo empleador, cuya planta de Soldati, donde elabora el Ibupirac, exporta el 35% de su producción. La operación argentina, además, es clave en materia de investigación, una de las razones por las cuales Pfizer pudo adaptar rápidamente al covid desarrollos que estaban en marcha sobre otras enfermedades.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina