Acciones de la colombiana Argos han caído más de 26,9% desde que la OPA se declaró desierta
La caída difiere del movimiento de Sura y Nutresa, que también han sido objeto de compra este año y se mantienen en terreno positivo.

A pesar de que las Ofertas Públicas de adquisición (OPA) que lanzó Jaime Gilinski por compañías del Grupo Empresarial Antioqueño le dieron dinamismo a la bolsa local, lo cierto es que ese efecto ya se ha diluido y la mayoría de los emisores de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) registran un balance negativo en lo corrido del año.
A diferencia de Sura y Nutresa, que son de las pocas que suben en 2022, la especie de Argos ha caído más de 38% desde su máximo de este año ($16.510), que lo tocó en 18 de enero. Desde que la OPA de Gilinski sobre el holding de construcción y energía se declaró desierta, la acción ha caído más de 26,9% en la BVC.
Bolsa de Colombia ha visto partir 12 firmas en la última década
Para los expertos, el movimiento está en línea con el comportamiento de la bolsa local y de los mercados mundiales, que han caído tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania y a medida que los bancos centrales aumentan sus tasas de interés para frenar la inflación.
“Todas las acciones deberían estar cayendo en el año. Nutresa y Sura no lo están haciendo por los catalizadores puntuales que se dieron de los eventos corporativos. La caída de Argos es normal en un contexto internacional de bajo apetito por riesgo”, explicó Sharon Vargas, analista de portafolio de Itaú Comisionista de Bolsa.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América