Perú: Instituto minero planea entregar 400 concesiones al mes en el país para este 2024
La integración de herramientas informáticas ha sido clave en agilizar los procesos y liberar personal para atender otras tareas.

La permisología que requieren los proyectos mineros -y otras obras públicas que se realizan en Perú- han sido un desafío para aquellas empresas que quieren invertir en ese mercado. Sin embargo, desde el Gobierno están impulsando acciones para acelerar la inversión privada a través de la simplificación de procesos, a través del programa de reactivación económica “Plan Unidos”.
En esa línea está trabajando el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que tiene como meta entregar 400 concesiones mineras durante cada mes de este año.
En una entrevista para "Diálogos Mineros" del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), María Angélica Remuzgo, asesora de Asuntos Mineros de la presidencia ejecutiva y directora de concesiones mineras del Ingemmet, reveló los planes que tiene el organismo para este año.
De acuerdo con la asesora, esta cifra mensual vendría en línea con los récords establecidos por la institución en el 2022 y 2023, en cuanto a la cantidad de concesiones otorgadas anualmente.
Remuzgo destacó que su área implementó medidas para agilizar los procedimientos, incluyendo la clasificación de etapas y la integración de herramientas informáticas, que permiten que la computadora realice evaluaciones, liberando al personal para enfocarse en otros aspectos del proceso.
Mercado Libre apuesta con fuerza a América Latina: generará un 30% más de empleos directos en 2024
"En la medida en que haya información disponible para que la máquina efectúe la evaluación que hace el abogado, reduce los tiempos de evaluación, permitiendo que el abogado se dedique a evaluar otros aspectos del procedimiento", explicó la funcionaria.
La especialista también señaló que el número de títulos de concesión minera podría seguir aumentando, siempre y cuando los procesos administrativos no se vean obstaculizados por normativas internas o externas.
Sin embargo, Remuzgo destacó que uno de los principales problemas ante las demoras de su área son las opiniones externas, provenientes de otras entidades, que a menudo retrasan el proceso. "Hay opiniones que demoran en exceso y no pueden resolverse", afirmó.
A pesar de estos obstáculos, la vocera de Ingemmet manifestó que las herramientas informáticas están siendo de gran ayuda para mejorar el rendimiento, aunque también reconoció que la carga de trabajo es un factor influyente en la eficiencia del proceso administrativo de concesiones mineras.
De acuerdo con la directora de concesiones, las regiones de Arequipa, Puno, Cusco y Cajamarca son las que registran el mayor número de solicitudes de concesiones mineras, gracias a su reconocido potencial en esta área.
Mejoras en procesos
La experta también señaló la dinámica naturaleza del ecosistema minero, donde las concesiones se solicitan, se extinguen y se vuelven a solicitar, lo que desmiente la idea de una retención estática en el sistema de concesiones mineras. "No existe esa retención que tanto se habla, en realidad es muy dinámico este sistema de concesiones mineras", apuntó.
Bajo la misma línea, Remuzgo comentó que hay tres actividades que se pueden reducir para mejorar los tiempos, tal como el proceso de notificación, titulares de derechos mineros prioritarios y los petitorios mineros simultáneos. “Habría que ver cómo se simplifica el tema de las notificaciones, la actual Ley de Procedimiento Administrativo General ha puesto una notificación tortuosa, un proceso de notificación muy complejo”, detalló.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas