Mercado peruano de cosméticos crece 8% y factura US$ 540 millones en primer trimestre
Para fin de año se espera que las ventas tengan una expansión del 8%, superando cifras prepandemia.

A pesar de las dificultades políticas y climáticas que ha tenido Perú este año, su industria cosmética presentó un resultado positivo en el primer trimestre al aumentar sus ventas en un 8%, con respecto al año anterior.
De esta forma, el rubro facturó una cifra cercana a los US$ 540 millones, según informó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
“Estos favorables desempeños responden a que actualmente los consumidores están en la búsqueda de productos más accesibles y alternativos, lo que genera que exploren diversos canales de ventas (retail, directa y e-commerce), así como productos innovadores para identificar artículos de belleza más convenientes”, señaló el presidente de Copecoh, Ángel Acevedo.
Durante este periodo, cinco de seis categorías de cosméticos registraron aumentos importantes en sus ventas: tratamiento facial (18%), maquillaje (15%) fragancias (10%), higiene personal (7%) y capilares (4%).
Redes sociales han disparado más de 50% las ventas en la industria de los cosméticos en Colombia
Tratamiento Corporal fue la única categoría que registró un freno en sus ventas reportando US$ 40 millones, monto similar a lo registrado entre enero y marzo de 2022.
Para el segundo trimestre, el presidente del gremio cree que, de no haber mayor ruido político y un panorama económico favorable, los resultados podrían continuar en ascenso considerando las ventas del Día de la Madre y del Padre.
Con respecto al cierre del año, se espera que la industria registre ventas por US$ 2.300 millones, equivalentes a un crecimiento del 8% con respecto a 2022. Este monto supera las estimaciones de marzo de este año, cuando se esperaba que las transacciones aumentaran solo un 6,2%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela