Directorio de Petroperú amenaza con renunciar si el Gobierno no aprueba su plan de recorte de gastos
La mesa directiva de la estatal pidió respuestas claras pronto, pues “en las condiciones actuales la gestión se hace insostenible”.

La crisis interna de Petroperú llegó al tope y, por ello, el directorio de la compañía estatal instó al Gobierno a dar respuestas claras respecto de las propuestas presentadas para afrontar la compleja situación financiera, que son inyectar capital, declarar la quiebra y/o liquidación la compañía o iniciar una reestructuración.
Respecto de la primera opción, la mesa dijo que si se hace no se pueden pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia. Los miembros destacaron que “sería irresponsable y un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado”, sin que la empresa se comprometiera a cambios profundos.
La segunda opción es aceptar su quiebra y/o liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse.
Y, por último, podría decidirse por una reestructuración profunda que goce de credibilidad que conllevaría a una consecuente y necesaria inyección de capital del Ejecutivo, bajo la condición de realizar acciones de eficiencia organizacional que serían implementadas con el apoyo de una firma de experiencia internacional comprobada.Mondelez lanza estrategia en América Latina para hacer frente a los altos precios del cacao
Una vez lograda la estabilización, dijo el directorio, se aseguraría la atracción de capital privado a Petroperú para fortalecer su transformación.
“Esta opción, por supuesto, enfrenta riesgos institucionales, que eventualmente pueden terminar interrumpiendo o revirtiendo este plan, por lo que debería estar acompañada de un fuerte marco legal, que refuerce las acciones futuras”, indicó la mesa.
En consecuencia, a juicio de los integrantes, el Gobierno de Dina Boluarte deberá valorar todo lo anterior con urgencia y tomar una decisión, pues “la gestión de Petroperú se hace insostenible”.
“Desde el primer día en el que el directorio designado por la JGA asumió funciones, ha desempeñado el cargo con el mayor compromiso y responsabilidad con el objetivo principal de avanzar hacia la autosostenibilidad y el buen gobierno corporativo de la empresa.
Durante este período, el directorio ha dotado de mayor transparencia a Petroperú, haciendo público sus estados financieros auditados, informando oportunamente la situación financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y comunicándole al país sus avances”, agregaron los directivos en un comunicado.
Más tarde, Oliver Stark, presidente del directorio, incluso dio un ultimátum. En entrevista en Canal N, comentó que si hasta antes de fin de mes, es decir, en los próximos cuatro días, no hay una respuesta de parte de la JGA –y se mantiene la inacción–, se verán obligados como directores a dar un paso al costado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas