Diálogo entre comunidades y la minera peruana Las Bambas se estaría "entrampando"
Faena es de propiedad de la china MMG y su producción representa el 2% del suministro mundial de cobre.

La producción en la mina de cobre Las Bambas de Perú se ha recuperado a niveles normales después de un cierre de casi dos meses debido a protestas, según datos sobre el uso de energía, pero las conversaciones para solucionar el conflicto con comunidades se han entrampado y vuelve la sombra de nuevas tensiones.
En la tregua de hasta el 15 de julio la empresa minera y las seis comunidades en conflicto, con la mediación del gobierno, acordaron revisarían el cumplimiento de compromisos previos.
“Estamos conversando, pero no hay avance, la agenda se ha entrampado”, dijo Romualdo Ochoa, líder de la comunidad de Huancuire. “Está complicado, podría cumplirse (el plazo) sin llegar a ningún acuerdo”, agregó.
A la pregunta de que si retornarían protestas en caso de que no se llegue a acuerdos durante el periodo de tregua el dirigente respondió: “Vamos a evaluarlo primero”. “Las próximas reuniones entre lunes y miércoles, serán claves”, agregó.
Representantes de Las Bambas en Lima se excusaron de hacer comentarios sobre el estado del diálogo con las comunidades.
Otra fuente relacionada a las conversaciones, que pidió también no ser identificada, afirmó que “las comunidades pulsean para meter nuevos pedidos” en la agenda de conversaciones y que no figuran en los compromisos previos fijado por las partes.
Desde que comenzó a operar Las Bambas, los residentes cercanos a la mina la han bloqueado durante más de 400 días, quejándose de que los camiones de cobre que atraviesan la zona contaminan sus cultivos y matan a sus animales y que la mina no contribuye financieramente al bienestar de las comunidades locales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil