Chilena Enaex revela planea ampliación de planta minera en Cusco, Perú
La empresa chilena de explosivos para la minería Enaex estudia la ampliación de planta de nitrato de amonio en Cusco. Además, mantiene la mira en la instalación de una petroquímica en Perú.

A fin de seguir incrementando su producción de nitrato de amonio para la fabricación de explosivos destinados a la minería, Enaex Perú planea ampliar la capacidad de su planta en Cachimayo (Cusco), que actualmente produce 36.000 toneladas anuales de dicho insumo. Su gerente general, Rodrigo Pastor, reveló a Gestión que la empresa de capitales chilenos ya se encuentra realizando los estudios previos a dicho proyecto.
- ¿Qué planes tiene Enaex en Perú para este año?
- El enfoque que le hemos dado al negocio es pensar mucho más en soluciones de valor agregado que en commodities como nitrato de amonio o emulsiones. Por eso estamos poniendo mucho foco en la innovación. Estamos trabajando muy fuerte en Chile con algunos pilotos de telecomando y robótica que permiten cargar explosivos en los pozos (de perforación). Y en Perú ya estamos en la capacidad de activar todo este tipo de soluciones.
- ¿A qué capacidad está operando la planta de Cusco?
- En el complejo de Cusco en realidad tenemos dos plantas, una de nitrato de amonio y otra de emulsiones. La primera está operando al 100% y la otra al 70% aproximadamente. Estamos viendo alternativas para incrementar la capacidad de producción de esa planta (de nitrato de amonio) y estamos evaluando a nivel global incrementar la capacidad de producción de nitrato de amonio.
- ¿Cuánto invertirían para ampliar la planta de nitrato de amonio de Cusco?
Todavía estamos resolviendo eso porque abrimos una licitación hace muy poquito para poder saberlo con claridad, pero calculo que van a ser más de US$ 5 millones.
- ¿La ampliación se concretaría este año?
Va a depender un poco de cómo se mueva el mercado. Nosotros nos regimos mucho por el movimiento de dos drivers: uno es el amoniaco que viene del Caribe y otro es la competitividad que tiene el nitrato de amonio que proviene de Rusia. A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, el nitrato de amonio ha tenido trabas para ingresar al Perú. Perú es un país prácticamente importador de nitrato de amonio, la única planta de producción local es la de Cachimayo y representa muy poquito porcentaje respecto al consumo que tiene la minería del país.
Resultados y proyecciones en Perú
- ¿Cuánto crecería Enaex Perú el 2023?
- El mercado minero ha tenido un impacto muy serio por la crisis social. Sé que nuestros clientes han tratado de ponerse al día tras esas afectaciones, pero dos o tres meses del año bastante parados van a tener un impacto.
- ¿De cuánto podría ser el impacto?
- Creo que si logramos igualar las ventas del 2022 o crecer un 3% o 5% sería bastante razonable.
- ¿Qué productos están ganando mayor demanda dentro del portafolio de Enaex en Perú?
- Hoy en día vemos a muchos clientes enfocados en temas comunitarios, por lo tanto, productos que están orientados a controlar las vibraciones o generar una mejor fragmentación (de las rocas) son los que más hemos visto crecer en demanda.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina