Chilena Empresas Copec empieza a ver los primeros resultados de proyecto minero en Perú
Faena de cobre hizo su primer embarque a mediados de 2021. En total esa unidad produjo 85 mil toneladas de cobre y este año llegaría hasta 134 mil.

Tras haber ingresado en 2018 a Mina Justa en Perú, con la compra del 40% de la sociedad Cumbres Andinas, la chilena Empresas Copec comienza a obtener resultados positivos de su participación en la iniciativa, la que será su debut en la gran minería del cobre.
Según detalló en el marco de la entrega de resultados, Mina Justa -a través del desarrollo Marcobre- continúa su proceso de puesta en marcha que comenzó en marzo de 2021. Al cierre del ejercicio –agregó- concluyó este hito en planta de sulfuros y el ramp up (escalamiento productivo) de la planta de óxidos alcanzó un 54% de avance, el que se espera terminar durante el cuarto trimestre de este año.
De este modo, la firma dijo que produjeron 85 mil toneladas de cobre fino durante 2021 y, para 2022, se espera un rango de entre 115 mil y 134 mil toneladas.
Copec participa en Mina Justa a través de Alxar Internacional. El proyecto implicó una inversión de US$ 1.600 millones, donde están en sociedad con el Grupo Breca. La iniciativa tiene 432 millones de toneladas estimadas de recursos mineros y un atractivo potencial de exploración para su futuro crecimiento, ha dicho Copec en el pasado.
Además de lo productivo, la empresa detalló que esto se ha traducido en mejores resultados financieros. Así, dijo que hubo un mejor registro en la línea de “otras ganancias” de su estado de resultados, explicadas por una mayor participación en las ganancias de asociadas en US$ 137 millones, explicada fundamentalmente por los resultados en Alxar Internacional (Mina Justa), entre otros factores.
Para el cuarto trimestre de 2021, Copec registró una utilidad de US$ 478 millones, que se compara favorablemente con los US$ 118 millones del mismo período de 2020.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad