Los escenarios que se abrieron con nueva OPA de Gilinski por Nutresa: podría lograr hasta cuatro directores
Credicorp Capital analizó distintas opciones de resultados del proceso y cómo podrían incidir en la designación del equipo directivo de la empresa de alimentos.

Tras conocer la nueva Oferta Pública de Acciones (OPA) del multimillonario Jaime Gilinski por la compañía de alimentos colombiana Nutresa, el mercado ha reaccionado con diversas lecturas respecto del futuro de esta oferta.
En un informe, Credicorp Capital delineó tres escenarios posibles para el banquero caleño, donde el más positivo lo dejaría hasta con cuatro asientos en la junta directiva de la compañía que es parte del histórico Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
La entidad financiera, apuntó en un informe que a pesar de ver posible la segunda oferta, ésta “ciertamente llegó muy rápido”. Además, el precio ofrecido es “muy atractivo”, lo que aclara que el control de la empresa es el objetivo de Gilinski.
En otro documento, LarrainVial aseguró que la nueva OPA “le daría al menos tres asientos en la Junta de Nutresa. Vemos esto como el escenario más probable si Gilinski tiene éxito en ambos esfuerzos (también hay una por Sura), incluso considerando los posibles intentos de GEA de reducir el número de asientos en la compañía”.
La estructura accionaria actual de Nutresa es liderada por Grupo Sura con el 35,4%, seguida por Gilinski con el 27,68%, luego se suma a ellos Grupo Argos con el 9,8% y otros accionistas con el 27,1%. Es a estos últimos a los que apunta el quinto hombre más rico de Colombia, con la OPA por hasta el 22,88% de los papeles.
Posibles resultados
Con esta nueva oferta por Nutresa, a un valor de US$ 10,48 por cada papel, Gilinski podría quedarse con un mínimo de 45,98% de las acciones y un máximo de 50,56%. En ambos casos, el empresario lograría al menos cuatro asientos en la Junta Directiva de la compañía colombiana. Por el contrario, si no logra encantar a los minoristas, se quedaría con el porcentaje actual (27,68%).
De acuerdo con LarrainVial, considerando los fundamentos detrás de la OPA, el empresario estaría dispuesto a asumir una papel activo, tanto en Nutresa como en Sura.
“A pesar del precio y la liquidez, consideraciones a favor de Gilinski, pensamos que necesita convencer a los inversores no estratégicos para lograr su objetivo, algo que será relativamente más difícil en Nutresa, considerando la tasa de aceptación del 68%-84%requerida para el éxito, que es más alta que la tasa de aceptación del 51% en la primera oferta pública”, dijo.
Los escenarios de Credicorp
Credicorp Capital presentó tres casos potenciales para la futura elección de directorio: en uno, cada grupo de accionistas presenta listas individuales; luego, GEA logra asociarse con otros inversionistas y, finalmente, Gilinski logra el apoyo de los minoritarios.
Si Gilinski obtiene el mínimo que busca en esta nueva OPA, su participación le permitiría contar con al menos tres directores y, eventualmente, un cuarto. La junta actual tiene siete miembros.
Si logra el máximo de títulos que busca, ahí aseguraría de plano los cuatro asientos.
En el peor escenario, donde no logra las aceptaciones mínimas, y por lo tanto conserva solo su porcentaje actual, se quedaría con dos representantes.
Esto último limitaría su poder de acción, no contando con el poder de decisión para sacar a la empresa a bolsas internacionales o invertir y desinvertir en participaciones de filiales.
El efecto en Bancolombia
En su análisis, LarrainVial también abordó el efecto que puede haber en otras empresas del GEA, especialmente en Bancolombia, organización que sería del interés del empresario, donde podría “asegurar una exposición indirecta del 13%-14%”.
LarrainVial no descarta nuevos movimientos, ya que si ambas OPAs son exitosas, “no nos sorprendería ver a la GEA moviéndose a la defensiva para mantener sus participaciones en Nutresa y Grupo Sura”. Por esto, consideró que un socio estratégico sería “eficaz y de impacto inmediato”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington