GEA se enfrentará a una eventual lluvia de OPAs, tras nueva oferta de Gilinski por Sura
La nueva propuesta de OPA por Sura pagaría US$ 9,88. De lograr 6,25% adicional, el Grupo Gilinski se quedaría con 31,5%.

La sorpresiva tercera Oferta Pública de Adquisición (OPA) del Grupo Gilinski sobre las acciones de los minoritarios libres en el mercado, realizada el pasado viernes por Grupo Sura, devela que se vendrán más ofertas, según operadores bursátiles, por el Grupo Argos y hasta Bancolombia.
Desde ya los analistas del mercado esperan una “operación avispa” de nuevas OPAs, así lo dejan al descubierto análisis realizados por Scotiabank Global en informes con los que resalta el hecho de que la cantidad conseguida no sería suficiente para ejercer el control que el empresario caleño suele tener sobre sus inversiones.
Por ahora ostenta 25,25% en la empresa. Sin embargo, la nueva propuesta que busca entre 5% y 6,25% de las acciones ordinarias en circulación, pagando US$9,88 por cada una, lo llevaría a tener 31,5% de participación, porcentaje que lo sitúa como el mayor accionista por encima de Grupo Argos, que actualmente tiene 27,6%.
El documento advierte que, como resultado, el mercado se estaría preparando para entrar en una operación de barrido en la que, el oferente se lanzaría con nuevas licitaciones a un mayor precio, hecho que ya se ha visto reflejado en la segunda OPA a medida que se mantiene la expectativa entorno a lo que pueda suceder luego de que hoy se adjudique la oferta por Nutresa, sujeta a verificación por parte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Bajo este panorama, Jaime Gilinski pasaría a tener una mayor injerencia en empresas como Protección, Enka de Colombia y lo mismo en Argos y Bancolombia. De hecho, en el cuadernillo de oferta inicial se establece que, en caso de que el oferente obtenga una representación en la Junta Directiva, es probable que ponga a consideración de los demás miembros la posibilidad de llevar a cabo una alianza estratégica entre las instituciones financieras de Sura, Bancolombia y el conglomerado de GNB Sudameris.
Con el porcentaje actual, el conglomerado tiene asegurado un puesto y se baraja el segundo dentro del organismo directivo de Sura. No obstante, de conseguir las 29,2 millones de especies que ambiciona, confirma dos sillas y, muy posiblemente conseguiría la tercera, dependiendo la votación final.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda