ES NOTICIA:

Close

Empresas chinas giran hacia Vietnam y México a medida que aumentan tensiones comerciales con EEUU

Aumenta la inversión en países que ofrecen rutas alternativas de cadena de suministro a EEUU.

Por Financial Times, traducido por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Martes 4 de junio de 2024 I 11:52
Comparte en:

Las empresas chinas están favoreciendo cada vez más la inversión en países como Vietnam y México a medida que aumentan las tensiones comerciales entre los gobiernos occidentales y Beijing.

Durante el año hasta marzo, al menos 41 proyectos chinos de manufactura y logística fueron anunciados para México, mientras que al menos 39 estaban programados para Vietnam, según los últimos datos de FDI Markets, filial del Financial Times (FT).

Esto representa el mayor número de proyectos anunciados en cualquiera de los dos países desde que FDI Intelligence comenzó a rastrear noticias sobre inversión extranjera y anuncios de empresas en 2003, y ahora tanto México como Vietnam han superado a EEUU como los principales destinos para los proyectos de manufactura y logística chinos. Tailandia, Malasia, Hungría y Egipto también recibieron niveles récord de proyectos chinos en el año hasta finales de marzo.

Los acontecimientos resaltan cómo, mientras las multinacionales y los políticos occidentales buscan romper con décadas de dependencia de las fábricas en China y limitar el papel del país en el suministro de productos críticos, los fabricantes chinos están fortaleciendo su presencia en el extranjero.

Entre las grandes inversiones chinas se encuentra una planta mexicana de hasta US$ 2.000 millones anunciada por la filial local de la estatal Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC).

Javier Salinas, de Larrainvial Research, por elecciones en México: “Ésta va a ser una administración con retos en varios frentes”

Después de que el Presidente estadounidense, Joe Biden, declaró el mes pasado nuevos aranceles sobre productos chinos por valor de US$ 18.000 millones, incluso los pequeños fabricantes chinos están buscando gastar sus limitados fondos en expansiones en el extranjero.

A medida que EEUU importa más de países fuera de China, las empresas chinas también están impulsando las exportaciones a esos países.

El valor total de las exportaciones chinas a México y Tailandia se duplicó con creces hasta alcanzar US$ 158.700 millones entre 2017 y 2023, según datos de las aduanas de China. Las exportaciones generales de China crecieron sólo un 49% a US$ 3.400 millones durante el mismo período.

Las exportaciones chinas de piezas de computadoras a Vietnam se triplicaron con creces hasta alcanzar los US$ 1.700 millones entre 2017 y 2023, según la Administración General de Aduanas de China.

Sin embargo, la consultora Eurasia Group señaló en abril que el superávit comercial de Vietnam con EEUU había aumentado sustancialmente no sólo debido a un traslado real de la producción desde China, sino también porque las empresas chinas simplemente estaban desviando productos a través de Vietnam.

“Las importaciones directas desde China pueden estar disminuyendo. Pero sólo hay que mirar las rutas indirectas a través de las cuales EEUU sigue conectado a las cadenas de suministro chinas", afirmó Davin Chor, profesor de economía en el Dartmouth College de Nuevo Hampshire.

Sigue el éxodo de empresas en Argentina: la colombiana InterNexa vendió sus operaciones a Silica Networks

Audrey Liang, representante de ventas del fabricante de cuchillos y herramientas Summit Enterprise, dijo que, aunque había tenido su sede en una sola fábrica en Yanjiang, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, durante 26 años, ahora está acondicionando un segundo sitio en Vietnam. Se espera que el sitio vietnamita esté operativo a finales del próximo año.

Los clientes habían pedido a Summit Enterprise que considerara un sitio en Vietnam por “razones políticas” y los aranceles más bajos sobre los productos vietnamitas, a pesar de los mayores costos de producción y los menores niveles de calificación de los trabajadores domésticos, dijo. "Si los clientes no tuvieran este requisito, no iríamos a Vietnam", añadió.

Operar en China todavía tiene muchas ventajas, dijo Jack Ye, representante de ventas del fabricante chino de mochilas Xiamen Obaili Manufacturing, y señaló que la producción china tenía la ventaja de mejores tiempos de entrega, costos y calidad. Pero la compañía consideraría sitios en el extranjero si Donald Trump, quien ha amenazado con medidas aún mayores contra el comercio chino, es reelegido como presidente de EEUU, dijo.

Comparte en: