Argentina lista para potenciar vuelos a Malvinas: “Están dadas las condiciones” para reiniciar la conexión desde Córdoba
La canciller Diana Mondino dijo que las aerolíneas tendrán que decidir la "frecuencia", en señal de relaciones más cálidas con el Reino Unido sobre las islas.

Por Ciara Nugent y Michael Stott
Buenos Aires
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina dijo que “están dadas las condiciones” para reiniciar los vuelos a las Islas Malvinas desde la segunda ciudad de su país, mientras el Presidente libertario Javier Milei adopta un enfoque más conciliador con el Reino Unido sobre el territorio.
Diana Mondino dijo al Financial Times que, después de cuatro años sin una ruta entre el norte altamente poblado de Argentina y el remoto Territorio Británico de Ultramar, la “frecuencia” de los vuelos “tendría que ser determinada por una aerolínea que lo considere conveniente”.
“Lo que hemos hecho como país es decir que están dadas las condiciones para que eventualmente se haga”, dijo sobre los vuelos entre la segunda ciudad de su país y las Malvinas.
Entre 2019 y 2020 la aerolínea chilena Latam operó un vuelo semanal a las islas desde São Paulo en Brasil, con una escala mensual en la ciudad de Córdoba.
Pero la ruta fue suspendida durante la pandemia por los isleños, que suman 3.600, y no se reanudó después debido a las frías relaciones entre Gran Bretaña y el entonces gobierno peronista izquierdista de Argentina.
Argentina había propuesto vuelos adicionales operados por su aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas desde ciudades argentinas, a lo que los isleños se opusieron. Argentina entonces descartó la ruta de Córdoba.
Los vuelos directos desde la capital argentina, Buenos Aires, al aeropuerto principal de la isla East Falkland están descartados por ahora debido a la oposición de los isleños, quienes dicen que Argentina en el pasado utilizó la conexión directa para ejercer presión cancelando vuelos con poca antelación.
Fiebre mundial del cobre atrae a inversionistas a yacimientos sin explotar de Argentina
Mondino se reunió con el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, en Nueva York el mes pasado y acordó reiniciar las conversaciones sobre asuntos que incluyen los vuelos a São Paulo y la coordinación conjunta de las visitas de los familiares de los argentinos que murieron en la guerra de 1982.
Los diplomáticos dijeron que las relaciones entre el Reino Unido y Argentina se habían calentado desde que Milei asumió el poder en diciembre de manos de los peronistas, para quienes la soberanía argentina sobre las Malvinas es un artículo de fe particular.
El libertario, que cuenta entre sus ídolos a Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido durante la guerra, por sus reformas económicas, dijo que un mayor diálogo bilateral era esencial para cumplir el mandato constitucional de Argentina de recuperar las islas.
“Si estás en conflicto, no vas a lograr ningún avance”, dijo al FT en una entrevista. “Con lo que estaba haciendo el Gobierno anterior, nunca más iban a ser argentinos”.
Tras destacar que las negociaciones diplomáticas respaldaron la decisión del Reino Unido de entregar las Islas Chagos a Mauricio, agregó: “Mediante ese mecanismo, creemos que a largo plazo (las islas) volverán a ser argentinas”.
En enero, Milei se reunió con David Cameron, predecesor de Lammy, en el Foro Económico Mundial de Davos, y luego defendió la decisión de Cameron de visitar las Malvinas en febrero, diciendo que tenía "todo el derecho".
La estrategia de Milei en las islas ha causado tensiones con Victoria Villarruel, su vicepresidenta, una feroz defensora de los militares argentinos cuyo padre luchó en la guerra.
En septiembre escribió en X que el acuerdo de Mondino con Lammy iba “en contra de los intereses de nuestra nación”, diciendo que ofrecía a Gran Bretaña “ventajas concretas” mientras que “ellos nos ofrecen migajas como consuelo emocional”.
Mondino dijo que el diálogo ampliado estaba permitiendo a Argentina y el Reino Unido “resolver cuestiones humanitarias”, pero “no afectaba nuestra fórmula para salvaguardar la soberanía” sobre las islas. “Las Malvinas son y siempre serán argentinas. El continente y las islas deberían tener mejores conexiones en ese sentido”, agregó.
La conectividad de las islas sigue siendo limitada. El aeropuerto de Mount Pleasant tiene dos vuelos semanales a la base RAF Brize Norton en Oxfordshire, mientras que LatAm opera un vuelo semanal a Punta Arenas, en el sur de Chile, con una escala mensual en la pequeña ciudad de Río Gallegos, en la Patagonia argentina.
Mondino predijo que “el interés de los argentinos en visitar (las islas) será grande inicialmente” una vez que se reanuden los vuelos desde Córdoba. Los isleños, agregó, se beneficiarían de vínculos más estrechos. Citando las “muy buenas” universidades y hospitales de Argentina, dijo: “Hay muchas razones para querer tener la mejor relación posible”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido afirmó que “el nuevo paquete de cooperación del Atlántico Sur beneficia al Reino Unido y a Argentina” y se mantuvo “junto al firme compromiso del Reino Unido de defender la soberanía de las Islas Malvinas”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros