Chevron nombra a Ana Simonato como nueva country manager en Argentina
La ejecutiva venezolana llevará adelante los negocios en el país donde se ejecuta una inversión de US$ 500 millones para el desarrollo de sus áreas en Vaca Muerta.

La petrolera estadounidense Chevron tiene una nueva country manager para su operación en la Argentina. Ana Simonato es la ejecutiva que, desde ahora, lleva adelante los negocios de la empresa en el país, donde ejecuta una inversión de US$ 500 millones para el desarrollo de sus áreas en Vaca Muerta.
De esta forma, la compañía completa la renovación de su cúpula, tras la designación del antecesor de Simonato, el también venezolano Javier La Rosa, quien en junio voló de Buenos Aires, desde donde presidía a Chevron Latinoamérica, a Houston, para sumir la posición de presidente de Base Assets and Emerging Countries (BAEC), unidad global de exploración y producción que incluye activos relevantes, como los yacimientos de petróleo pesado en la Zona Dividida (entre Kuwait y Arabia Saudita), el Valle de San Joaquín (California) y operaciones en Venezuela.
También tiene a su cargo los activos de gas natural en Bangladesh y Tailandia, y de empresas conjuntas no operadas en países como el Reino Unido, Canadá y China, además de activos emergentes en Egipto y Chipre, y el manejo de operaciones heredadas como las de Indonesia.
Palta peruana bajo la lupa en Europa: por alto nivel de cadmio rechazan seis embarques
Simonato es ingeniera química, recibida en la Universidad Rafael Urdaneta de Venezuela. Tiene más de 25 años de trayectoria y experiencia en el negocio de upstream (exploración y producción de hidrocarburos). Inició su carrera en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y se unió a Chevron en 2006, donde ocupó posiciones de creciente responsabilidad dentro de Estados Unidos, como Sponsor de Gestión de Petro-Tecnología Empresarial, gerente general de Tecnología y Servicios Empresariales para el Golfo de América, y varias posiciones de liderazgo en activos no convencionales.
Esto último incluyó un rol clave en el equipo de integración de PDC Energy, petrolera independiente de shale que Chevron adquirió en 2023, por US$ 7.600 millones.
"Hoy, tenemos una posición muy sólida en Vaca Muerta y esperamos que la relevancia de este activo en el portafolio de Chevron crezca en los próximos años", declaró la CEO.
David Vélez vende un 3,5% de su participación en Nubank, equivalente a US$ 435 millonesPionera en el desarrollo de Vaca Muerta tras los acuerdos que firmó con YPF en 2012, actualmente, Chevron opera y posee el bloque El Trapial, adquirido en 2022 y donde tiene un programa de inversiones de US$ 500 millones anunciado en 2023. Además, posee una participación no operada del 50% en las concesiones Loma Campana y Narambuena, ambas con YPF.
Las buenas perspectivas locales que tiene la estadounidense no sólo se limitan al potencial de Vaca Muerta. A inicios de año, durante la presentación de sus resultados de 2024, su CEO global, Michael Wirth, elogió el rumbo económico del Gobierno. Aseguró que Javier Milei es un "reformador", con "una agenda seria" de transformación en la economía.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela