Falabella y Temu son los marketplaces más visitados en Perú; AliExpress se queda con el tercer lugar
De acuerdo con cifras difundidas en el Foro Observatorio Ecommerce 2025, el comercio electrónico en Perú creció en doble dígito durante 2024.

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el comercio electrónico en Perú alcanzó un crecimiento de 21,2% en 2024, movilizando más de US$ 15.600 millones. Así, este sector ya representa el 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 2,4% registrado en 2019, de acuerdo con cifras presentadas en el Foro Observatorio Ecommerce 2025.
El reporte indica que, al cierre de 2024, el 55% de los peruanos -equivalente a 18,7 millones de personas- realizó compras en línea. De ese grupo, el 54% fueron mujeres (10 millones), quienes además tienen una frecuencia de compra superior a la de los hombres, con un promedio de tres compras anuales. Los segmentos etarios más activos en ecommerce fueron los de 27 a 34 años (23,1%) y de 35 a 44 años (23,8%).
Bitso habilita transferencias en dólares para transacciones en México y Argentina
En el ranking de marketplaces más visitados en Perú durante 2024, Falabella lidera con 22 millones de visitas mensuales estimadas, seguido muy de cerca por Temu, que alcanza los 21,9 millones. Esta competencia tan ajustada refleja el rápido posicionamiento de Temu en el mercado peruano, donde ha logrado igualar en tráfico a una marca tradicional y consolidada como Falabella. Ambos sitios superan con holgura al resto de plataformas, consolidándose como los líderes del ecommerce en el país.
En tercer lugar se posiciona AliExpress, con 16,3 millones de visitas mensuales, confirmando la fuerte presencia del comercio crossborder en el mercado local. Le siguen Amazon (13,3 millones) y Mercado Libre (11,3 millones), ambas plataformas con reconocimiento regional. Más abajo en el ranking se encuentran actores locales como Plaza Vea (8,9 millones), Ripley (7,8 millones), Promart (5,2 millones), Oechsle (4,4 millones) y Sodimac (4 millones), que si bien tienen menor tráfico, mantienen una presencia activa en el ecosistema digital peruano.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina