Telefónica contrata a Citi para la venta de su negocio en Chile, según El Confidencial
Este sería el último paso de la compañía para abandonar sus operaciones bajo su casi extinta filial Hispam.

La empresa española de telecomunicaciones Telefónica habría contratado al banco estadounidense Citi como asesor para vender su negocio en Chile, en lo que sería el último paso de la compañía para abandonar sus operaciones bajo su casi extinta filial Hispam.
La información fue adelantada este lunes por el portal El Confidencial, citando fuentes del mercado no identificadas. Telefónica se ha retirado de muchos mercados en países latinoamericanos de habla hispana donde los rendimientos eran inferiores al costo de capital, optando por centrarse en España, Brasil, Reino Unido y Alemania.
De hecho, tras su primera junta de accionistas desde que llegó al cargo, el presidente de la empresa, Marc Murtra, reiteró que la prioridad sería "Europa, Europa, Europa".
Telefónica registraría una pérdida de capital con la venta, añadió el sitio web de noticias.
El mes pasado, la empresa acordó vender su operación en Perú a una fracción de su precio de adquisición hace 30 años, lo que la ha enfrentado con sus bonitas, quienes adelantaron una medida de amparo para evitar su enajenación a manos de la argentina Integra Tec.
Antes de eso ya había traspasado la presencia en Argentina, al gigante de las comunicaciones local Telecom.
La compañía también está en proceso de salir de Colombia, donde vendió el negocio a Millicom, y de Uruguay.
Los interesados en comprar
Desde Chile, fuentes del mercado afirman que entre los interesados y eventuales oferentes estarían Integra Tec, América Móvil e incluso Entel, a pesar de las dificultades regulatorias que acarrearía. Millicom por su parte estaría analizando una oferta y Digital Bridge no mira los activos.
Cabe mencionar que la firma estaría buscando comprador para Chile, debido a que la filial nacional lleva dos años consecutivos reportando pérdidas y cerró el año 2024 con mermas por US$ 446 millones, las cuales aumentaron en comparación con 2023, año en el que la firma registró US$ 77 millones de saldo en rojo. Con todo lo anterior, expertos del sector no ven un escenario atractivo para la operación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza