La venta de Wong y Metro a Cencosud: cuatro años de negociación y el Plan B que se tenía en Perú
Han pasado más de 17 años desde que Cencosud adquirió Wong y Metro por US$ 500 millones, en un contexto de auge del retail en Perú. Detrás de la compra hubo años de negociaciones, reacciones nacionalistas y un plan B en caso de que no se concretara.

Han pasado más de 17 años desde que Cencosud, el holding chileno fundado por Horst Paulmann, adquirió los supermercados Wong y Metro por US$ 500 millones.
Tras el reciente fallecimiento de Paulmann a los 89 años, se recuerda que, en aquel entonces, Perú vivía un auge en supermercados y malls.
En esa época, la corporación Wong preparaba el lanzamiento de Plaza Norte y la ampliación de Plaza Lima Sur, inaugurada en 2005.
Sin embargo, fue en diciembre de 2007 cuando el retail peruano cambió con la llegada de Cencosud, una empresa con ventas de US$ 7.200 millones y presencia en varios países.
Detrás de esta compra hubo años de negociaciones, reacciones nacionalistas y un plan B en caso de que la venta no se concretara.
La tarde del domingo 16 de diciembre de 2007, los medios peruanos confirmaron un rumor que circulaba días previos; Supermercados Wong pasaría a manos de la cadena chilena Cencosud, en una transacción valuada en US$ 500 millones y que contemplaba la transferencia de acciones.
"Tras intensas conversaciones, ambas partes llegaron a un completo acuerdo después de analizar la gran complementariedad de intereses de ambas compañtas", dijo Cencosud en un comunicado.
Perú y su oportunidad de impulsar el mercado de capitales: la banca es su principal obstáculo
En detalle, el acuerdo contemplaba la adquisición del 100% del capital accionarial de la cadena de supermercados del grupo Wong, el cual 96,93% corresponda a la familia Wong y el 3,27% restante al fondo de inversión FMO.
Además, permitió que la familia Wong comprará un porcentaje de acciones de Cencosud por unos US$ 100 millones, con lo cual pasaría a ser uno de los tres accionistas principales de la compañía chilena.
Tras la compra, Erasmo Wong continuó como presidente del Grupo Wong y, además, se incorporó al directorio de Cencosud. Así, la compañía peruana pasaba a formar parte de uno de los más grandes operadores de supermercados de Latinoamérica.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO