Boric afirma que “el Gobierno de Maduro se ha convertido en una dictadura” y pide liberación de presos políticos en Venezuela
"En Venezuela hoy no hay libertad”, dijo el jefe de Estado y “por eso, como Gobierno chileno hemos retirado nuestra representación diplomática y dicho que no reconocemos el fraude electoral que perpetuó Maduro”.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó al Gobierno de Nicolas Maduro en Venezuela como una dictadura que persigue a sus adversarios políticos y atenta contra la democracia, e hizo un llamado a la liberación de los presos políticos luego que se conociera en esta jornada la retención y posterior liberación de la líder opositora de ese país, María Corina Machado.
Boric, al finalizar una actividad en Concepción, señaló que “me han informado que en Venezuela hay situaciones críticas previo a lo que será la toma de mando de mañana” y precisó que “hay información que habría sido retenida la dirigente opositora María Corina Machado, pero como no tengo los últimos antecedentes no me puedo referir en detalles”.
De todas formas, agregó que “sí tengo una certeza hoy en Venezuela se persigue a quienes se oponen al Gobierno y el Gobierno de Maduro se ha convertido en una dictadura que se robó las última selecciones.”
La comunidad internacional repudia el asedio en contra de María Corina Machado en Venezuela
El mandatario chileno afirmó que “en Venezuela hoy no hay libertad, y tengo que decirlo en forma muy clara y que no quede duda. Por eso, como Gobierno chileno hemos retirado nuestra representación diplomática y dicho que no reconocemos el fraude electoral que perpetuó Maduro y que hasta el día de hoy sigue persiguiendo a organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos y organizaciones vinculadas a todo quien discrepe con él”.
El mandatario manifestó que “yo soy una persona de izquierda y desde la izquierda política les digo que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y debemos hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley y la democracia”.
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump