Trump amenaza a los países miembros del BRICS con aranceles del 100% si debilitan al dólar
La advertencia contra el impulso de alternativas a la moneda de reserva es la última amenaza comercial del presidente entrante.
Por Aime Williams
Washington
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con imponer aranceles del 100% contra los países BRICS a menos que sus Gobiernos acuerden no crear una nueva moneda como alternativa al dólar estadounidense.
“La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados observando se acabó”, escribió Trump en una publicación en su plataforma Truth Social el sábado por la tarde.
El grupo está formado principalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero recientemente se ha ampliado para incluir a Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.
Aunque el dólar estadounidense es la moneda más utilizada en los negocios y el comercio mundiales, los países BRICS, como Rusia y China, han pedido que el bloque desafíe el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. En la cumbre del año pasado en Sudáfrica se presentó una propuesta para una moneda BRICS.
“Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o enfrentarán aranceles del 100% y deben esperar decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense”, escribió Trump.
En octubre, el Presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a las potencias occidentales de utilizar el dólar como “arma”, argumentando en una cumbre de los BRICS en Kazán que las sanciones contra Rusia desde su invasión de Ucrania “socavan la confianza en esta moneda y disminuyen sus poderes”.
Las amenazas de fuertes aranceles contra las importaciones estadounidenses de esos países siguen a amenazas similares hechas a México, Canadá y China a principios de la semana pasada, mientras Trump señala que pretende usar medidas punitivas para obligar a los socios comerciales de Estados Unidos a cumplir con sus demandas.
Trump dijo que impondría aranceles del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, y un 10% adicional a los productos chinos, acusando a los países de permitir la migración ilegal y el tráfico de drogas.
Esas amenazas plantearon la posibilidad de contramedidas por parte de México y motivaron una visita apresurada del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a la residencia de Trump en Mar-a-Lago el viernes por la noche.
Trump obtuvo una convincente victoria electoral a principios de este mes después de hacer campaña con la promesa de imponer amplios aranceles a los bienes extranjeros importados a Estados Unidos, incluido un arancel adicional del 60% a los productos chinos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa