Trump amenaza con arancel del 200% a vehículos importados de México
El exPresidente republicano y actual candidato aseguró que no van a dejar que "esos autos entren a Estados Unidos", con el fin de proteger la industria nacional.

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que impondría aranceles de hasta un 200% a los vehículos importados de México, ahondando en una retórica proteccionista sobre el comercio antes de las elecciones del 5 de noviembre.
Trump, que se enfrenta a la demócrata Kamala Harris en una reñida carrera electoral, había prometido antes que si es elegido de nuevo presidente impondría un arancel del 100% a los automóviles y camionetas importadas con el objetivo de ayudar a la industria automovilística nacional, pero mientras hablaba en un mitin en un aeropuerto de Juneau, en el estado Wisconsin, duplicó la cifra.
"Pondremos un arancel del 200% si tenemos que hacerlo", dijo Trump. "No vamos a dejar que ocurra. No vamos a dejar que esos autos entren en Estados Unidos"
El boom inmobiliario en Vaca Muerta: la apuesta del sector en medio del auge del oleoducto
El expresidente hizo campaña en Wisconsin por cuarta vez en ocho días, subrayando la importancia que tiene el estado para su estrategia, a menos de un mes de las elecciones.
Los sondeos de opinión han mostrado a Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, con una ligera ventaja en Wisconsin después de que el estado favoreció al presidente Joe Biden frente a Trump hace cuatro años.
Tanto Harris como Trump han invertido una enorme cantidad de tiempo, dinero y recursos en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, considerados claves para la victoria en el colegio electoral estadounidense. Trump arrasó en esos estados en 2016 frente a la demócrata Hillary Clinton en su camino hacia la presidencia. Biden hizo lo mismo en 2020.
Harris hizo campaña el jueves en Wisconsin junto a la excongresista republicana Liz Cheney.
Edmundo González afirma que volverá a Venezuela para asumir como "presidente electo"
Trump realizó sus declaraciones sobre los aranceles mientras se comprometía a reforzar la industria automovilística estadounidense. Los expertos han dicho que sus planes podrían aumentar los precios de los vehículos.
En 2023, México exportó alrededor de 3 millones de vehículos a Estados Unidos, y los tres fabricantes de automóviles de Detroit representaron alrededor de la mitad de esas exportaciones.
El centro de estudios Tax Policy Center ha dicho que un nuevo arancel masivo a las exportaciones de vehículos mexicanos "probablemente elevaría el costo de los vehículos de motor, tanto nacionales como importados, tanto usados como nuevos".
Trump ya amenazó anteriormente con imponer grandes aranceles a los automóviles procedentes de México como presidente y como candidato en 2016.
Imponer aranceles de hasta 25% a los automóviles y componentes mexicanos podría tener graves impactos en la industria y elevar los costos de los vehículos, dijeron los fabricantes de automóviles en 2019.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas