Musk pausa la construcción de su "gigafactory" en México hasta después de las elecciones de EEUU
La decisión del CEO de Tesla apunta a la intención de Donald Trump de imponer aranceles a los autos producidos fuera de EEUU.

El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo este martes que no tiene sentido invertir en México si el candidato republicano a la presidencia de Estados, Unidos Donald Trump, vuelve a la Casa Blanca e impone fuertes aranceles a los vehículos producidos en la nación latinoamericana.
En ese sentido, el emblemático multimillonario anunció que paralizará la construcción de la "gigafactory" de ensamblaje de vehículosque tenía prevista en Nuevo León, al norte del país, al menos hasta que se conozcan el resultado de las elecciones de Estados Unidos.
¿La razón? La intención expresa del candidato republicano, Donald Trump, de aplicar aranceles a las unidades fabricadas en territorio azteca. “No tiene sentido invertir en México si eso va a pasar”, dijo el empresario -dueño también de la red social X- en una teleconferencia con analistas y medios de comunicación.
El inicio de las obras de la mega fábrica en Santa Catarina está previsto para 2026. Ahora su futuro quedará ligado a lo que pase a partir del mes de enero en la Casa Blanca. “Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México”, declaró el ejecutivo, quien ha sido un ferviente apoyo del republicano para estos comicios y ha realizado una significativa donación a la campaña a través de un comité de acción.
Uruguaya Prex llega a Chile con su tarjeta internacional, transferencias y operaciones cambiarias
Resultados financieros
El anuncio coincidió con la entrega de resultados para el segundo trimestre, que volvieron a decepcionar al mercado. Este miércoles, las acciones se desploman más de 11%, después de que la firma incumpliera las estimaciones de ganancias de Wall Street, extendiendo un comienzo de año peor de lo habitual, marcado por la ralentización de las ventas y los despidos masivos en toda la compañía.
El fabricante reportó este martes ganancias ajustadas de US$ 0,52 por acción, por debajo de la estimación media de los analistas de US$ 0,6 por acción. Este es el cuarto trimestre consecutivo que la compañía se queda por debajo de los pronósticos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros